Raimundo Díaz
Madrid, 18 nov (EFECOM).- La bolsa española mantiene su tendencia al alza y ha logrado encadenar diez semanas consecutivas de ganancias, circunstancia que no acontecía desde diciembre de 1999, periodo en el que, como ahora, se movía en máximos históricos.
La semana bursátil ha sido muy parecida a la anterior, con las cuatro primeras sesiones en máximos y un ligera recogida de beneficios el viernes, lo que permite al mercado español presentar una revalorización en lo que va del año del 32 por ciento.
El Ibex-35 sólo había logrado en una ocasión encadenar diez sesiones consecutivas de subidas, si bien la racha de hace ahora casi siete años se sustentaba en los valores "tecnológicos" para los que se crearía semanas después un índice sectorial y que en 2000 cayeron con fuerza en las plazas bursátiles.
El escenario actual del mercado español, que cerró ayer en 14.170 puntos, tras ganar 2.000 puntos en dos meses, es muy distinto al de 1999, ya que las revalorizaciones están más diversificadas, con buenos resultados empresariales y con inversores deseosos en meter dinero en sectores como el energético, el constructor o el bancario.
Además, el mercado está siempre atento a los numerosos rumores que sobre operaciones corporativas recorren el parqué, sin que se decida a recoger los cuantiosos beneficios logrados en el año y sobreponiéndose a otro tipo de circunstancias, como cuando el precio del crudo se encarece o aparecen los fantasmas inflacionistas.
Durante las últimas cinco sesiones empresas como Telefónica, Sacyr Vallehermoso, Gamesa, Acciona, Repsol YPF, Indra o Unión Fenosa presentaron sus cuentas de los nueve primeros meses al mercado, mientras que los mayores bancos de inversiones del mundo anunciaron que se plantean crear una plataforma bursátil que competiría con las empresas que actualmente gestionan los mercados.
Este sistema paneuropeo de comercio de acciones es consecuencia de la directiva que entrará en vigor el próximo año y que promoverá la competición frente el casi monopolio de las actuales Bolsas, a las que acusan de cobrar demasiado por ese tipo de actividades.
Los resultados empresariales y los movimientos corporativos impulsaron las subidas de la bolsa en una semana en la que el Consejo de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) autorizó la opa formulada por el grupo energético alemán E.ON sobre el cien por cien del capital de Endesa, la mayor eléctrica española.
Indra fue la cotizada del selectivo que más se revalorizó, el 6,13 por ciento, apoyada en sus resultados y planes de futuro, mientras que Metrovacesa subió el 5,6 por ciento, con lo que su rentabilidad anual se eleva al 151 por ciento, aupada por sus cuentas de los nueve primeros meses, en los que ganó el 176 por ciento más, y la posibilidad de nuevos movimientos corporativos.
Sacyr Vallehermoso ganó el 5,5 por ciento tras la publicación de resultados y los rumores de que sigue aumentado su participación en Repsol, que, a su vez, fue la segunda cotizada que más cayó (2,2 por ciento).
El lado de las pérdidas lo lideró NH Hoteles, que se dejó el 3,6 por ciento la misma semana en la que la CNMV dio luz verde a la opa lanzada para hacerse con el cien por cien de Sotogrande, sociedad de la que ya posee el 79,06 por ciento.
Entre el resto de grandes valores, Telefónica, que ha acordado la compra del 8% del operador de telecomunicaciones de Hong kong PCCW, subió un 3,81 por ciento; BBVA avanzó un 0,37 por ciento y Santander el 1,02 por ciento.
Endesa avanzó el 1,27 por ciento mientras que Iberdrola, continuó pagando en el parqué la posible compra de Scottish Power, cedió un 1,99 por ciento.EFECOM
ads-atm/pvr