Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/Bolivia.-Almunia cree que las nacionalizaciones añaden "riesgo e incertidumbre" al mercado de los hidrocarburos

Dice que, pese a los elevados precios del petróleo, la economía europea se encuentra en "una situación bastante buena"

BRUSELAS, 4 (EUROPA PRESS)

El comisario de Asuntos Económicos, Joaquín Almunia, cree que la nacionalización de los hidrocarburos decretada por Bolivia añade "riesgo e incertidumbre" en el mercado del petróleo "que ya de por sí tiene problemas de otra naturaleza", y abogó por el "diálogo" entre los países productores y los consumidores para resolver las "tensiones".

"Espero que a través del diálogo con los países productores, en el caso de Bolivia y en otros, se puedan amortiguar esas tensiones y se pueda tener un mercado donde los precios reflejen los fundamentos económicos y no otros factores", dijo Almunia.

Reconoció que el presidente boliviano, Evo Morales, "está cumpliendo con sus compromisos electorales, nos gusten o no nos gusten", aunque insistió en que "en este caso no nos gustan las decisiones que han adoptado".

PREVISIONES ECONÓMICAS

Pese a todo, el comisario de Asuntos Económicos dijo que el "impacto negativo" sobre el crecimiento de los altos precios del petróleo se ha visto compensado hasta ahora por "otros factores positivos" que sitúan a la economía europea en "una situación bastante buena".

En este sentido, se refirió a los buenos indicadores de confianza tanto de los inversores como de los consumidores, así como a los indicadores reales, como los referidos al sector servicios, que "van en la buena dirección".

Almunia no quiso avanzar cifras sobre las previsiones económicas de primavera, que se publicarán el 8 de mayo, aunque aseguró que dará "impresiones positivas" sobre la evolución de la economía europea.

Preguntado por si está preocupado por los tipos de cambio del euro respecto al dólar, el comisario señaló que hay que evitar "evoluciones abruptas". Recordó además que en las recientes reuniones del G-7 y del FMI se pactó una mayor cooperación entre los grandes bloques económicos "para evitar las consecuencias negativas de los desequilibrios internacionales".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky