Bolsa, mercados y cotizaciones

RSC.-Ecologistas piden a la Comisión Europea que reaccione al 'punto muerto' de la directiva REACH de productos químicos

La propuesta que se discute --dicen-- seguiría dando 'luz verde' al uso de químicos peligrosos, pese a existir productos alternativos

MADRID, 16 (EUROPA PRESS)

La Oficina Europea del Medio Ambiente (EBB), Amigos de la Tierra, Greenpeace y WWF lanzaron esta semana un mensaje a la Comisión Europea en el que le piden que tome "un papel activo" en las negociaciones para prevenir el 'punto muerto' en el que a su juicio se encuentra la Directiva de Registro, Evaluación y Autorización de Productos Químicos (REACH).

"Existe un claro riesgo de que el proceso de negociaciones sobre la futura ley de sustancias químicas en la CE termine en fracaso, después de que la Presidencia finlandesa presentara la pasada semana lo que consideran 'soluciones de compromiso' que ignoran prácticamente las demandas centrales del Parlamento", afirman las ONG.

A su juicio, "el texto del Consejo todavía refleja que la industria química debería seguir teniendo 'luz verde' para continuar con el uso de químicos peligrosos incluyendo sustancias químicas que ocasionan cáncer, malformaciones y otras enfermedades graves, incluso cuando existen ya alternativas adecuadas más seguras".

Las negociaciones entre el Parlamento, el Consejo y la Comisión continuarán el próximo lunes, día 20, --recuerdan las ONG--, y bajo condiciones normales, "sería responsabilidad de la Comisión Europea hacer un borrador sobre compromisos que ayuden al Parlamento y al Consejo a llegar a un acuerdo". Sin embargo, en el caso de REACH, el presidente de la Comisión Europea, José Manuel Duao Barroso, "parece haber decidido mantener a la Comisión al margen".

Hasta ahora, la Comisión es la única institución que todavía no ha debatido la sustitución al más alto nivel, y por ello los ecologistas creen que "la postura pasiva del presidente Barroso está generando creciente descontento y los consiguientes signos de inconsistencia y parcialidad".

El Comisario de Medio Ambiente, Stavros Dimas, ha dicho repetidamente que un incentivo legal para la sustitución sería una solución positiva para el Medio Ambiente, la sanidad y para las empresas innovadoras. Por su parte, el Comisario de Industria, Gunther Verheugen, también expuso públicamente su apoyo a la sustitución de químicos peligrosos cuando existan alternativas más seguras disponibles. Sin embargo, fuera de la escena pública, dicen, "están bloqueando el proceso".

"La Comisión necesita urgentemente empezar a desempeñar su papel como facilitador, o por el contrario el Consejo continuará avanzando sonámbulo hacia la conciliación", señaló en este sentido la portavoz de WWF, Sandra Jen.

'CORTINA DE HUMO'

"Si el Consejo quiere alcanzar un compromiso con el Parlamento Europeo, ha empezado con mal pie", señaló por su parte Stefan Scheuer portavoz de la Oficina Europea del Medio Ambiente (EBB). "La Presidencia ofrece sólo unas pocas especificaciones técnicas sobre lo que fue acordado el año pasado por los Gobiernos, pero esto sólo puede ser considerado como una cortina de humo" y la Comisión "no debe esconderse detrás o permitir al Comisario Verheugen bloquear futuros progresos", añadió.

A su entender, la propuesta de la presidencia finlandesa "forzaría a las autoridades a permitir todavía el uso de químicos tóxicos incluso cuando ya están disponibles alternativas adecuadas más seguras", algo que fue rechazado ya en noviembre del pasado año por la asamblea del Parlamento, y otra vez por el Comité Director del Parlamento en Octubre de este mismo año.

"Si la propuesta de la presidencia finlandesa es adoptada, químicos que provocan cáncer, desórdenes reproductivos, malformaciones y alteraciones hormonales continuarán en el mercado aunque existan alternativas más seguras disponibles", insisten, lo que significa "ninguna mejora sobre el actual y defectuoso sistema de gestión de sustancias químicas", agregó por su parte Fouad Hamdan, de Amigos de la Tierra.

"Como consecuencia de las recientes declaraciones hechas por el Comisario de Industria Verheugen, pidiendo la estricta sustitución de químicos peligrosos, esperaríamos que la Comisión actuara con hechos y no sólo con palabras", coincidió el representante de Greenpeace, Jorgo Riss.

"Si la Comisión es seria sobre la promoción de situaciones que reporten beneficio a la salud pública, Medio Ambiente y negocios, debería apoyar la sustitución en el caso de REACH y ayudar al Parlamento y al Consejo a llegar a un acuerdo", concluyó.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky