Bolsa, mercados y cotizaciones

La justicia de EEUU exige información sobre 52.000 cuentas secretas del UBS

UBS se vio obligado a mermar el proverbial secreto bancario suizo para lograr un acuerdo amistoso con Estados Unidos y poner fin así a unas acusaciones de fraude fiscal que amenazaban la existencia del mayor banco helvético.

"El secreto bancario se mantiene intacto", aseguró este jueves el presidente suizo y ministro de Finanzas, Hans-Rudolf Merz al añadir que la ley suiza "no protege a los defraudadores".

UBS (UBSN.CH) muy afectado por la crisis de los créditos inmobiliarios de riesgo estadounidenses ('subprime'), aceptó pagar 780 millones de dólares (617,6 millones de euros) a la justicia norteamericana para poner fin a una acusación de evasión fiscal.

La entidad suiza también se comprometió a entregar información sobre la identidad de unos 300 clientes estadounidenses a los que ayudó a escapar del fisco.

Pese a las palabras tranquilizadoras de Merz, ese compromiso ha puesto en entredicho el proverbial secreto bancario, la piedra angular de las entidades financieras helvéticas.

Según la ley suiza, los bancos del país no pueden revelar ninguna información a las autoridades sobre sus clientes, excepto en casos que involucren investigaciones penales.

En todo caso, la justicia estadounidense parece querer ir más allá y así este jueves exigió a UBS que facilite también la identidad de 52.000 clientes norteamericanos titulares de cuentas secretas ilegales por un total de 14.800 millones de dólares de activos.

Sin embargo, en un comunicado difundido en Nueva York, el banco suizo anunció que contestará ante la justicia la petición estadounidense de información sobre esas 52.000 cuentas secretas.

En su nota, UBS consideró que el acuerdo amistoso alcanzado con las autoridades estadounidenses para solucionar el caso le da argumentos para contestar la exigencia del fisco norteamericano.

Pero la batalla no ha hecho más que empezar.

Un bufete de abogados de Zúrich anunció su intención de presentar una denuncia por violación del secreto bancario contra la autoridad de supervisión de los mercados financieros suizos (FINMA), en nombre de cuatro clientes estadounidenses de UBS.

Y es que fue la FINMA la que ordenó a UBS revelar los detalles de cuentas de clientes bajo investigaciones fiscales en Estados Unidos porque estaba en juego la propia "existencia" de la entidad helvética, según ese organismo.

"Por razones de protección del sistema financiero suizo, las autoridades no tuvieron más opción que permitir ese acuerdo", reconoció la Asociación Suiza de Banqueros (ASB).

Por el momento, el acuerdo amistoso con los estadounidenses ha permitido a UBS evitar una serie de demandas penales que habrían amenazado su liquidez, ya muy dañada por una pérdida anual de 19.700 millones de francos suizos (más de 12.000 millones de euros), según la FINMA.

Según Merz, las informaciones solicitadas afectan a entre 250 y 300 clientes estadounidenses de UBS. Este indicó gestionar en Suiza 19.000 cuentas de clientes estadounidenses no declaradas al fisco, por un total de 18.000 millones de dólares, según un informe del Senado de Washington.

El acuerdo, que hizo subir las acciones de UBS en la Bolsa suiza, ha reanudado el debate sobre el futuro del secreto bancario en Suiza, cada vez más criticado por la Unión Europea (UE).

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky