Bolsa, mercados y cotizaciones

El 70% de los expertos espera de 1 a 3 salidas a bolsa en 2009, según un informe

Madrid, 19 feb (EFE).- Más del 70 por ciento de los expertos financieros (72%) espera entre una y tres salidas a bolsa en 2009, según un informe presentado hoy por el IE-Business School.

En 2008 sólo se produjo una salida a bolsa, la de las cuotas participativas de la Caja de Ahorros del Mediterráneo (CAM), frente a las once de 2007.

La mayoría de los 51 actores del mercado bursátil encuestados en el informe realizado por la consultoría Kreab Gavin Anderson coincide en una previsión similar al ritmo de salidas mantenido en 2008.

Además, el 58 por ciento de las sociedades encuestadas espera un aumento de las exclusiones de compañías que cotizan en bolsa, debido especialmente a los procesos de concentración empresarial, a la escasa valoración de las compañías y a la falta de liquidez.

Según el profesor de la escuela de negocios, Ignacio de la Torre, la recuperación no llegará en 2009 y, ante las dificultades empresariales para obtener financiación bancaria, "la bolsa puede ser una salida".

El experto afirmó que la elevada volatilidad de los valores bursátiles, las compras masivas de bonos gubernamentales y los múltiplos deprimidos pueden desanimar a los inversores para arriesgar en bolsa, si bien confió en el nuevo Mercado Alternativo Bursátil (MAB) que se pondrá en marcha en España.

Asimismo, el informe señala que un 58 por ciento de los encuestados considera probable un incremento en el número de operaciones corporativas en el segundo semestre de 2009 "siempre y cuando se solucionen los actuales problemas de financiación".

Para De la Torre, las fusiones empresariales serán más factibles que las adquisiciones debido a la mayor facilidad para firmar acuerdos que para comprar activos.

Entre los sectores que pueden optar a las fusiones o adquisiciones, el estudio destaca que los profesionales se decantan por aquellos que poseen mayores deudas, como son el financiero (36%), el inmobiliario (16%) y la construcción (13%).

Ante los costes que supone la cotización en bolsa y los problemas para acceder a la financiación bancaria tradicional, la escuela de negocios recomendó a las pymes la apuesta por mercados alternativos donde los requisitos se ajusten a su dimensión aunque, como matizó De la Torre, el perfil de las empresas debe ser el de compañías exitosas y "muy divertidas".

El estudio se basa en las encuestas realizadas a 51 actores del mercado primario bursátil, entre los que se incluyen bancos de inversión, empresas de capital riesgo, despachos de abogados e inversores institucionales.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky