Sevilla, 16 nov (EFECOM).- El consejero andaluz de Economía, José Antonio Griñán, anunció hoy que la puesta en marcha del Banco Europeo de Finanzas por parte de las seis cajas andaluzas para reforzar sus participaciones industriales está desbloqueada y las entidades ampliarán el capital de 90 millones iniciales a más de 100.
La puesta en marcha del BEF, en el que participan las cajas de ahorro andaluzas, está desde hace meses a la espera del informe favorable del Banco de España tras enviar las entidades los estatutos del nuevo banco a principios de este año.
En declaraciones a los periodistas, el consejero avanzó que el BEF "podría ser una realidad en fechas próximas" y dijo que una de las primeras decisiones que pueden tomar las entidades bancarias, que se reunirán a final de mes para debatir esta cuestión, es hacer una ampliación del capital social, que pasará de los 90 millones de euros iniciales a más de 100 millones.
El BEF tenía previsto arrancar con un capital de 90 millones aportado, en un 15 por ciento, por todas las cajas, salvo Unicaja, que participa con el 30 por ciento, y Caja Jaén, que tendrá participación residual.
El Banco Europeo de Finanzas es un instrumento para aglutinar y reforzar las participaciones empresariales de las seis cajas de ahorros andaluzas a través de un banco común compartido, y para cooperar en actividades como la gestión de flujos de fondo de pago de servicios para grandes instituciones públicas o privadas".
Además, el Banco Europeo de Finanzas se constituye como entidad tesorera de instituciones o empresas, banca al por mayor para la sindicación de créditos, mercado organizado de valores, financiación de grandes proyectos de inversión y plataforma en común de servicios.EFECOM
emc/avl/vg/jj