Bolsa, mercados y cotizaciones

Las materias primas y las turbulencias exteriores tumban a la bolsa de Sao Paulo

Sao Paulo, 17 feb (EFE).- La bolsa de Sao Paulo sucumbió hoy a las pérdidas generalizadas en los mercados internacionales y a los fuertes retrocesos de las materias primas, que tumbaron al índice Ibovespa y lo hicieron tocar fondo en los 39.846 puntos con una caída del 4,77 por ciento.

La mayor plaza de América Latina mostró especial vulnerabilidad en el sector bancario y, sobre todo, en el de materias primas, en el que se registraron varias de las pérdidas más pronunciadas, con la compañía minera Vale y la petrolera estatal Petrobras, sus dos mayores empresas, en el centro del abismo.

Como si se tratara de un efecto dominó aplicado al mercado financiero global, las acciones de las pujantes exportadoras de metales brasileñas se derrumbaron por una noticia política en Japón, la dimisión de su ministro de Finanzas, Shoichi Nakagawa.

El ministro abandonó el cargo por la sospecha de haber acudido ebrio a la rueda de prensa posterior a la cumbre del G7 en Roma, pero aunque el motivo tenía tono político, trajo consecuencias en el mercado internacional de materias primas, cuyo precio se desplomó para la desgracia de las empresas exportadoras brasileñas.

Vale, mayor exportadora de mineral de hierro del mundo, perdió un 6,01% en sus acciones preferenciales, las más negociadas de la sesión, y el 6,57% en sus títulos ordinarios.

Petrobras también respondió de forma negativa a la acentuada caída del precio del petróleo y descontó el 5,44% en el valor de sus títulos preferenciales.

Los principales bancos del país cayeron imitando el movimiento del sector financiero en Wall Street, que vivió una jornada muy negativa.

Precisamente, los papeles preferenciales de Itausa, conglomerado que controla al banco Itaú, cayeron el 6,21 por ciento, lo que supuso la bajada más abultada de la jornada.

Sin embargo, las pérdidas no se limitaron a estos sectores y se extendieron a prácticamente todo el parqué paulista, en el que cerraron en rojo 63 de las 66 acciones que componen el selectivo Ibovespa, a pesar de que hoy se convirtió en ley el esperado paquete de rescate económico de la administración de Barack Obama.

La bolsa brasileña negoció 4.042 millones de reales (unos 1.736 millones de dólares) en 201.151 operaciones.

En el mercado de divisas, el real brasileño retrocedió el 2,46% frente al dólar y el tipo de cambio comercial cerró la jornada negociado en un promedio de 2,328 reales para la venta.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky