Bolsa, mercados y cotizaciones

Los más peliculeros de 2008: vote en los 'Oscar de la bolsa' de elEconomista

Los diseñadores ya dan los últimos retoques a los trajes con los que los guapos y guapas de Hollywood pasearán frente al Teatro Kodak el próximo 22 de febrero. Pero antes de que la meca del cine reparta Oscars entre sus celebridades con más talento, los usuarios de elEconomista.es pueden dar una de míticas estatuillas de forma simbólica a las compañía personajes que fueron los protagonistas del mercado el año pasado. Desde hoy y hasta el próximo sábado, pueden escoger a sus favoritos en las diferentes categorías. Vote aquí.

Este año, en la tercera edición de los ya clásicos 'Oscar de la bolsa', la alfombra naranja de elEconomista.es está más llena que nunca de grandes producciones dramáticas.

Y es que la crisis, a la par que ha desterrado las ganas de comedia de los inversores, ha hecho florecer una nueva hornada de 'enfants terribles' en todo el mundo. El ejemplo más claro es el ex gurú y antiguo presidente del Nasdaq Bernard Madoff. Su multimillonario fraude le ha valido una nominación a mejor actor revelación, por Coge el dinero y corre.

No obstante, Madoff tendrá que pelear para ganarse el voto de los internautas, ya que también opta a una estatuilla en esta categoría John Paulson, uno de los pocos gestores del mundo que ha conseguido sacar tajada de la crisis de las hipotecas basura estadounidenses, ya que invirtió a la baja en ellas ganando miles de millones de dólares.

Los aspirantes españoles

España, sin embargo, también tiene un representante que ha sido una revelación este año.

Se trata de la productora Mediapro, que puede llevarse un Oscar por Cars, al arrebatarle los derechos de emisión de la Fórmula 1 a Telecinco. Y hablando de la cadena de televisión, la pérdida de audiencia también puede valerle un premio a su consejero delegado, Paolo Vasile.

Pero el talento español no se acaba, ni mucho menos, en esta categoría. Los sectores constructor e inmobiliario, que han demostrado ser una fuente inagotable de películas de terror y ruina, han dado grandes nombres al celuloide bursátil.

Por ejemplo, Luis del Rivero, que después de un año para olvidar, tendrá que Volver a empezar.

Mucho talento en EEUU

Y hablando de volver a empezar, la sangría de crédito mundial ha hecho que la alfombra naranja esté este año llena de bancos de inversión y compañías en apuros. Parte como favorito El hundimiento de Lehman Brothers, aunque le pisa los talones la rescatada aseguradora AIG, por su Desmadre a la americana.

Incluso el baile de fusiones, muerte y rescates le ha valido una nominación al sector de la banca de inversión en conjunto, por sus Cuatro bodas y un funeral.

¿Y qué decir de la clase política mundial? En pocas ediciones de los 'Oscar de la bolsa' de elEconomista había estado tan representada. Las quinielas señalan como uno de los más firmes candidatos a la estatuilla al flamante presidente estadounidense Barack Obama, por su asalto a la Casablanca.

Aunque también brillan con luz propia los banqueros centrales de Estados Unidos, la zona euro e Inglaterra, Bernanke, Trichet y King. Este último por un título tan recordado como El impaciente inglés, por su frenesí en el recorte de los tipos de interés en su país. ¡Pasen y voten!

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky