SANTIAGO, 16 (de la corresponsal de EUROPA PRESS ClaudiaRiquelme)
La Corte de Apelaciones de la ciudad de Temuco, 667 kilómetros al sur de Santiago, acogió favorablemente este miércoles un recurso presentado por una organización mapuche, pueblo originario chileno, que acusa a la empresa estadounidense Microsoft de "piratería" por haber lanzado al mercado una versión de su sistema operativo Windows en esa lengua. La compañía presentó el programa con el respaldo del Ministerio de Educación chileno.
La reclamación fue interpuesta por el Consejo de Todas las Tierras y, tras la aceptación de la Corte, deberá ser analizado a fondo por el Tribunal.
El organismo mapuche pide a la justicia que "cautele uno de los derechos colectivos de particular importancia como es el idioma mapuche, que está siendo objeto de un acto de piratería intelectual por una corporación trasnacional y el Ministerio de Educación, que ha tomado una decisión sin una debida consulta, ni la participación mapuche, ni el consentimiento previo, libre e informado, sobre nuestro patrimonio inmaterial".
Para el Consejo de Todas las Tierras "el convenio entre Microsoft y el Ministerio de Educación vulnera el derecho a la autodeterminación mapuche" y ambos organismos recurridos "han actuado contrariando todas las normas internacionales de protección del patrimonio cultural e inmaterial de los pueblos indígenas".
Relacionados
- COMUNICADO: Microsoft anuncia nueva versión de Microsoft Dynamics CRM para Microsoft Office System 2007 y Windows Vista (1)
- COMUNICADO: Microsoft anuncia nueva versión de Microsoft Dynamics CRM para Microsoft Office System 2007 y Windows Vista (y 2)
- RSC.- Microsoft presenta en Chile una versión de Windows en idiomamapuche para "preservar y difundir" su cultura