MADRID, 3 (EUROPA PRESS)
Xertatu, iniciativa liderada por el Departamento de Innovación y Promoción Económica de la Diputación Foral de Vizcaya para el fomento de la responsabilidad social empresarial, ha elaborado el informe 'El alcance de la RSC en la empresa'.
El documento comienza con una introducción sobre la realidad de la RSC, es decir, la necesidad de ver estas iniciativas "en hechos concretos", desglosando así el enfoque global de la RSC y sus aspectos tangibles.
Entre las áreas de actuación de la responsabilidad social destaca los aspectos económicos y financieros, los organizativos y los legales. En los primeros, pone de relieve la necesidad de que la empresa sea estable y rentable y que la RSC se incorpore a la gestión financiera.
En cuanto a los aspectos organizativos, el documento recoge, entre otros, la necesidad de contar con un código de conducta, cuentas anuales con vertiente medioambiental y social, transparencia en la gestión y la información al respecto, así como la participación de los trabajadores, la inversión en I+D+i o la gestión de calidad.
Asimimsmo, recoge compromisos hacia los trabajadores, clientes, proveedores, comunidad, Medio Ambiente y Administraciones. Para los empleados, propone la estabilidad laboral, un sistema retributivo equitativo, el reparto del trabajo, la conciliación de la vida personal, familiar y laboral, la libertad de asociación, la igualdad de oportunidades o la formación, entre otras iniciativas.
Con respecto a los clientes, destaca los cauces de diálogo y con respecto a la comunidad, la inserción social laboral, las donaciones y la sensibilidad hacia las costumbres y culturas locales. Para el Medio Ambiente, resalta la política ambiental, la homologación según estándares externos o los productos con certificación ecológica.
Como conclusión, el texto señala que las compañías que decidan apostar por este nuevo "modo de entender la empresa" tienen en sus manos "un reto formidable". "Cada cuál elegirá su política concreta de RSC en un intento común de conformar la empresa como un actor fundamental para alcanzar el desarrollo equitativo y sostenible", concluye el documento.
Xertatu quiere ser un marco de trabajo y colaboración en el campo de la RSE que aúne las diferentes organizaciones e instituciones implicadas en la promoción de este nuevo concepto empresarial y la plataforma común integradora que permita abordar y coordinar iniciativas suficientes para cubrir buena parte de los campos que se incluyen en la RSC.