
Madrid, 16 feb (EFE).- La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) avisó hoy a los clientes del fondo Santander Banif Inmobiliario de que no podrán rescatar su dinero hasta octubre de 2011 si no lo solicitan a su gestora antes del próximo 27 de febrero.
El organismo supervisor ha publicado un documento titulado "preguntas y respuestas sobre las medidas adoptada por la gestora Santander Banif Inmobiliario" en el que explica a los inversores que en esa fecha podrían recuperar su inversión "siempre que no se acuerde la disolución del fondo".
Además, la CNMV ha señalado que si no solicitan el reembolso de los fondos depositados antes del 27 de febrero, los clientes deberán mantener su inversión hasta que transcurran los dos años de suspensión de los reembolsos que ha solicitado la gestora.
En el documento, la CNMV también detalla qué pasará si autoriza la petición de la gestora del fondo de suspender durante dos años los reembolsos de sus participaciones.
El organismo supervisor ha indicado que la petición de la gestora de suspender durante dos años los reembolsos "permitirá aplicar un plan ordenado de venta de activos del fondo que le permita obtener la liquidez necesaria para atender los reembolsos solicitados".
En la actualidad, la gestora, que anunció en diciembre de 2008 una tasación extraordinaria para adaptar el valor del fondo a la realidad del mercado, prevé concluir este trabajo antes de febrero de 2009, con lo que el valor liquidativo de este mes "será el que se aplique a los reembolsos solicitados antes del 27".
La CNMV indica también que las solicitudes recibidas antes de esta fecha estarán exentas de la comisión de reembolso y que los partícipes que soliciten el reembolso recibirán un pago inicial equivalente al 10 por ciento del patrimonio total del fondo a finales de este mes.
Aunque el fondo iniciará un plan de liquidación de activos, el fondo podría ser disuelto si "no hubiera sido posible atender el pago total de los reembolsos solicitados", lo que también podría suceder si antes de dos años y una vez pagados los reembolsos el patrimonio del fondo fuera inferior a 9 millones o si no hubieran sido íntegramente satisfechos los reembolsos pendientes.
La disolución del fondo supondría entrar en una situación similar al concurso de acreedores, con lo que "se procedería a enajenar los valores y activos del fondo y a satisfacer y percibir los créditos. Una vez realizadas estas operaciones, se elaborarían los estados financieros y se determinaría la cuota de cada partícipe".
Según datos de la patronal de fondos de inversión, Inverco, Santander Banif Inmobiliario contaba con 51.381 partícipes a finales del pasado mes de enero y su patrimonio ascendía a 3.266 millones de euros.