Bolsa, mercados y cotizaciones

Chávez buscará la reelección para afianzar el socialismo

Tras conocerse el triunfo de su enmienda constitucional con un 54,4 por ciento de los votos, el mandatario expresó de inmediato su intención de mantenerse en el poder para afianzar el socialismo, mientras la fragmentada oposición deberá revisar su estrategia futura para contrarrestar al líder.

CARACAS, 16 feb (Reuters) - Una polarizada Venezuela celebraba y lamentaba el lunes la victoria del presidente Hugo Chávez en un referéndum que le permite buscar la reelección, mientras se enfrenta al desplome de los vitales ingresos petroleros del país latinoamericano.

Aunque el triunfo supone un espaldarazo para Chávez y su proyecto socialista, el líder dejó entrever que el adverso panorama económico obligará a una etapa de consolidación, en vez de la aceleración que imprimió al 'proceso' tras su contundente reelección en 2006.

'Revisión, rectificación y reimpulso revolucionario a partir de este mismo momento', anunció para luego enumerar como prioridades de los cuatro años que restan de su actual período la batalla contra la inseguridad, contra la corrupción, así como contra el despilfarro, la burocracia y la ineficiencia.

Partidos, movimientos civiles y grupos de estudiantes que conforman la oposición reconocieron el triunfo de Chávez, pero denunciaron el ventajismo oficialista al usar la maquinaria del Estado para financiar la campaña en favor de la enmienda.

Sin embargo, celebraron haber superado los cinco millones de votos, un 45,6 por ciento, en el país altamente polarizado en torno a la figura del militar retirado.

El editor del matutino Tal Cual, Teodoro Petkoff, dijo que fue 'admirable' el esfuerzo de la oposición en la contienda y calificó de 'ilegal' e inescrupuloso a Chávez por usar los fondos del Estado en la campaña.

'Pueden celebrar hoy, pero en el horizonte de 2012 lo que comienza a alzarse es el fantasma de una derrota inevitable', escribió Petkoff en su editorial.

La oposición tendrá que decidir ahora su estrategia para contrarrestar en el futuro al fortalecido mandatario de cara a las elecciones legislativas previstas para 2010, año en que también podrían intentar un referéndum revocatorio contra el gobernante. Luego, dos años después, se celebrarán las presidenciales.

CRISIS ECONÓMICA

Amplios programas sociales promovidos por el izquierdista en favor de los pobres ayudaron a que la opción del 'Sí' a la candidatura sin límites de todos los cargos de elección popular lograra la mayoría de votos en el referéndum del domingo, que tuvo una participación masiva.

Chávez, celebrando la 'victoria popular', anunció inmediatamente el lanzamiento de su precandidatura para las próximas elecciones presidenciales.

'¡Este soldado es ya precandidato a la presidencia de la República para el 2013 al 2019!', dijo en sus primeras palabras tras el triunfo.

Pero el panorama para Chávez no parece sencillo en los próximos meses. La crisis económica global ha provocado la caída en la demanda de petróleo, disminuyendo drásticamente los ingresos del país sudamericano, lo que podría llevar al Gobierno a tomar medidas impopulares.

Eso dificultaría el camino a la reelección del gobernante, cuya popularidad se sustenta en las 'misiones', que financia con la renta petrolera, aunque el líder ha prometido que el 'pueblo' no sufrirá los embates de la crisis.

Los analistas destacan la capacidad de Chávez para sobreponerse a situaciones adversas, como la derrota sufrida en el 2007 cuando intentó aprobar una vasta reforma constitucional que ya contemplaba la 'reelección continua' y tras la cual prometió también una revisión de su proyecto socialista.

El militar retirado, que ha despertado también odios y pasiones en la región latinoamericana, recibió felicitaciones por parte de sus más cercanos aliados, como su 'padre' ideológico el cubano Fidel Castro y el boliviano Evo Morales.

Algunos expertos consideran que la campaña internacional del líder, a quien sus detractores acusan de usar los 'petrodólares' para comprar voluntades dentro y fuera de la nación, también se verá minada por la merma en los ingresos.

(Información de Deisy Buitrago y Fabián Andrés Cambero, con información adicional de Patricia Rondón Espín Edición de Emma Pinedo; Reuters Messaging: emma.pinedo.reuters.com@thomsonreuters.net + 34 915858341; emma.pinedo@thomsonreuters.com)

COPYRIGHT

Copyright Thomson Reuters 2009. All rights reserved.

The copying, republication or redistribution of Reuters News Content, including by framing or similar means, is expressly prohibited without the prior written consent of Thomson Reuters.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky