Bolsa, mercados y cotizaciones

El crudo más caro después de merma en reservas de combustibles

Nueva York, 15 nov (EFECOM).- El precio del crudo subió hoy pero se mantiene por debajo de los 59 dólares en Nueva York, después de conocerse que las reservas de gasolina y de productos destilados en Estados Unidos bajaron la pasada semana más de lo esperado.

Al cierre de la sesión regular en la Bolsa Mercantil de Nueva York (NYMEX), los contratos de Petróleo Intermedio de Texas (WTI) para entrega en diciembre quedaron a 58,76 dólares el barril (159 litros), después de añadir 48 centavos al valor del martes.

Los contratos de gasolina para diciembre quedaron a 1,5821 dólares/galón (3,78 litros), unos 4 centavos más caros que el día anterior.

El gasóleo de calefacción para ese mismo mes terminó a 1,6924 dólares/galón, después de sumar 3 centavos al valor del martes.

Los contratos de gas natural para ese mes quedaron a 8,12 dólares por mil pies cúbicos, 14 centavos más que el día anterior.

El precio del petróleo WTI cambió hoy la tendencia bajista que había mostrado en las tres últimas sesiones, debido a un fuerte descenso en reservas de gasolina y de destilados, categoría que incluye el gasóleo de calefacción y el diesel.

Las reservas de petróleo, sin embargo, aumentaron en línea con lo que preveían los expertos, pero no fue suficiente para evitar que los precios repuntaran en el NYMEX.

Las existencias de crudo añadieron 1,3 millones de barriles en la semana que concluyó el 10 de diciembre y el total se elevó a 336 millones, un volumen que supera en 4,3 por ciento al que se registraba hace un año, según datos difundidos hoy por el Departamento de Energía.

Las existencias de gasolina mermaron en 3,7 millones de barriles y con ello el total quedó en 200,3 millones, un uno por ciento menos que en el pasado año.

Las existencias de destilados descendieron en 3,6 millones de barriles y el volumen total quedó en 135 millones, un 6 por ciento por encima del nivel de igual periodo en el año anterior.

La mayor parte del descenso correspondió al diesel, mientras que las reservas específicas de gasóleo aumentaron en 100.000 barriles y llegaron a 60,3 millones, un 5,2 por ciento más que en el 2005.

Los expertos relacionaron el descenso en reservas con una menor actividad de las refinerías, que operaron al 87,3 por ciento de capacidad frente al 88,1 por ciento de la semana precedente.

Los datos relativos a demanda de gasolina y destilados siguen apuntando a que el consumo se ha mantenido firme en las últimas semanas, lo que tiende a presionar al alza a los precios.

La demanda de gasolina fue de una media de 9,3 millones de barriles diarios en las últimas cuatro semanas o un 3,1 por ciento por encima de los niveles de hace un año en igual periodo.

En cuanto a los destilados, la demanda se situó en una media de 4,5 millones de barriles diarios o un 9,5 por ciento más que en el pasado año.

Los difusión de los datos de reservas y demanda en EEUU coincidieron con nuevas estimaciones de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) acerca de la demanda para este año y el próximo, que apenas variaron respecto de las que había hecho en el mes pasado.

La organización mantuvo sin cambios sus cálculos de que la demanda global de crudo en este año aumentará un 1,17 por ciento respecto del 2005 y revisó ligeramente al alza sus pronósticos para el 2007, en que calcula que la demanda será de 85,58 millones de barriles diarios o un 1,57 por ciento más que en este año.EFECOM

vm/as/jla

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky