Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/AVE.-El AVE a Lleida circulará a 250 kilómetros por hora en dos semanas, casi 3 años después de su inauguración

MADRID, 4 (EUROPA PRESS)

Los trenes de la línea ferroviaria de Alta Velocidad (AVE) Madrid-Zaragoza-Lleida podrán circular en un plazo de quince días a una velocidad de 250 kilómetros por hora, frente a la máxima de 200 kilómetros por hora a la que actualmente están limitados, anunció hoy el Ministerio de Fomento.

El incremento de velocidad por encima de los 200 kilómetros por hora se producirá a los casi tres años de su puesta en marcha en octubre de 2003 y un año después de que comenzaran a circular los trenes Ave de Talgo-Bombardier diseñados para esta línea.

Esta mayor velocidad se traducirá en una reducción del tiempo de viaje, que será de 15 minutos en el caso del Ave a Zaragoza, que ahora empleará 1 hora y 30 minutos en traslados directos. En el trazado Madrid-Lleida, la disminución será de 20 minutos, con lo que ambas ciudades se conectarán en unas 2 horas y 30 minutos.

La explotación de la línea a 250 kilómetros por hora se logrará una vez superados las "importantes deficiencias" que, según el Ministerio, hasta ahora presentaba el sistema de señalización y seguridad ERTMS instalado en el corredor.

Según Fomento, en los dos últimos años se han realizado pruebas del ERTMS que, en total, suman 400.000 kilómetros recorridos y en las de los últimos 80.000 kilómetros no se han registrado incidencia alguna.

Además, el Departamento que dirige Magdalena Alvarez indicó que el pasado 27 de abril el Centro de Estudios y Experimentación de Obras Públicas (Cedex) emitió un informe que certifica el correcto funcionamiento del ERTMS y, por tanto, recomienda su puesta en servicio.

PROXIMO OBJETIVO, LOS 300.

El próximo paso será alcanzar la velocidad de 300 kilómetros por hora para la que se diseñó el corredor, el segundo puesto en marcha en España tras el AVE a Sevilla.

En este sentido, la titular de Fomento ha manifestado en distintas ocasiones su compromiso de que cuando el Ave llegue en 2007 a Barcelona, los trenes podrán alcanzar esta cota máxima.

Alvarez también ha indicado en diferentes foros que su Ministerio han tenido que invertir unos 150 millones de euros para solventar los problemas con que encontró el Ave a Lleida cuando accedió al Ministerio, tanto el de la velocidad, como el de la cobertura para telefonía móvil, las mejoras en túneles y taludes, y el sistema de detección de c aída de objetos a la vía, entre otros.

Pese a todo ello, el Ave Madrid-Zaragoza-Lleida requerirá trabajos de mantenimiento en 2006 por unos 33 millones de euros, importe que triplica el programado para el Ave a Sevilla pese a contar con una longitud similar y tener más de diez años de antigüedad, según recientes estimaciones de Adif, ente público promotor y titular de las líneas AVE.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky