MADRID (Reuters) - La bolsa española perdía en las primeras operaciones del lunes el terreno ganado en la sesión del viernes, en una prolongación de la reciente tendencia de rebotar por aprovechamiento de los precios y posteriores caídas.
Los mercados sentían cierto desánimo después de la reunión del G-7 en Roma por la ausencia de declaraciones y compromisos firmes en cuanto a la actual crisis financiera.
Las bolsas europeas amanecían con la noticia de que la economía japonesa se contrajo un 3,3 por ciento en el tercer trimestre, la peor cifra desde 1974.
Por otra parte, el Instituto Nacional de Estadística anunció esta mañana el descenso del 28,6 por ciento interanual de las ventas de viviendas en 2008, así como un descenso del 26 por ciento en diciembre.
El índice Ibex-35 bajaba un 0,76 por ciento a 8.204,9 tras una subida el viernes del 0,79 por ciento.
"Están sentando mal la caída brutal del PIB japonés y el regreso de la preocupación por los bancos después de que el G-7 no aportara nada concreto sobre cómo solucionar el problema de los activos tóxicos", expresó un operador.
El cierre del mercado estadounidense por festivo en la jornada del lunes mermará el volumen de negocio y limitará la toma de decisiones en las plazas europeas.
Repsol YPF bajaba un 0,5 por ciento a 13,86 euros después de que el presidente de Ecuador, Rafael Correa, dijera el sábado que su Gobierno embargará algunos activos de la compañía y de la francesa Perenco para obtener el pago de deudas.
Entre los bancos, Banco Santander caía un 1,75 por ciento a 5,62 euros y BBVA cedían un 2,32 por ciento a 6,74 euros, coincidiendo con la debilidad del sector en Europa. El índice DJ Stoxx bancario perdía un 1,8 por ciento.
Telefónica, que el viernes ganó un 2,91 por ciento, se depreciaba esta mañana un 0,41 por ciento a 14,43 euros. El director general de Telefónica dijo en una entrevista publicada el lunes por La Vanguardia que la filial de móviles, Movistar, bajará sus tarifas españolas en la recesión aunque eso suponga reducir sus ingresos medios por usuario.
Los valores energéticos, registraban caídas de similar cuantía. Iberdrola retrocedía un 0,54 por ciento, su filial Renovables bajaba un 1,64 por ciento, Fenosa empeoraba un 0,46 por ciento, Enagás cotizaba un 0,23 por ciento más abajo y Gas Natural descendía un 1,09 por ciento.