Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/Empresas.- El sector hotelero español, entre los más atractivos para los inversores en 2006

MADRID, 4 (EUROPA PRESS)

España contará con un elevado volumen de operaciones en 2006, lo que la convierte en uno de los mercados europeos más atractivos para los inversores, según un estudio de Jones Lang LaSalle Hotels, que también muestra la "tendencia positiva" que se dio en 2005, con la realización de 57 transacciones de activos por encima de los 10 millones de euros.

La responsable de Valoraciones de Jones Lang LaSalle Hotels, Helena Burstedt, destacó que en 2005 el mercado español fue "más líquido y transparente". Aun así precisó que el importe de muchas de las 57 transacciones realizadas el pasado año se desconoce, pero que a través del número de habitaciones vendidas, que ha pasado de 8.400 en 2004 a 10.600 en 2006, se demuestra el crecimiento existente.

Asimismo, Burstedt recalcó que en España "nunca ha habido tanto dinero para invertir" lo que supone que la gran mayoría de los compradores sean españoles, ya que además cuentan con un "buen conocimiento" del mercado y están dispuestos a pagar un precio más elevado.

Los inversores internacionales también buscan oportunidades, pero encuentran dificultades para encontrar activos "interesantes" y "compatibles" con sus planes de expansión, de hecho, suelen preferir ubicaciones "de primera" en las ciudades pero esos inmuebles suelen ser escasos y su venta suele producirse fuera de mercado a precios más elevados. En lo referente a las cadenas pequeñas españolas, que cuentan con unos pocos establecimientos en toda España, se están expandiendo a nivel internacional.

Las principales cadenas fueron en 2005 Sol Meliá y Riu Hoteles, que registraron una "gran expansión", sobre todo en América del Sur. Por su parte, NH, Iberostar y Barceló también se han afianzado, aunque la primera a nivel europeo y las otras en el Caribe. La cadena Husa también se encuentra en la lista de las 10 principales compañías españolas, acompañada por AC Hotels que con el proceso de expansión registrado entra por primera vez en el ranking.

MADRID Y BARCELONA AUMENTAN SU OFERTA HOTELERA

Por otra parte, el estudio prevé una tendencia "positiva" para los próximos años. Madrid contará con 2.300 habitaciones más a lo largo de 2006 gracias a la apertura de 23 hoteles nuevos en la capital, apoyando de esta forma los esfuerzos promocionales que está realizando la ciudad para pasar de un turismo de negocios a uno más de ocio. En toda la comunidad, se contabilizarán a lo largo del año 14 hoteles más que supondrán otras 2.200 habitaciones más.

Por su parte Barcelona tiene desde los Juegos Olímpicos de 1992 una mayor visibilidad internacional, lo que supone una demanda más diversificada. A lo largo de este año tendrá 1.400 habitaciones más y durante el periodo 2007-2009 inaugurará 35 nuevos hoteles.

La mayoría de las nuevas aperturas, tanto en Madrid como en Barcelona, serán hoteles de cuatro estrellas, de unas 100 habitaciones y de operadores nacionales, aunque en la periferia de dichas ciudades predominarán los hoteles de tres estrellas de operadores internacionales.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky