Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/Consumo.- Espinosa se compromete a articular medidas para fomentar el consumo de pescado en la infancia

TOLEDO, 15 (EUROPA PRESS)

La ministra de Agricultura, Pesca y Alimentación, Elena Espinosa, se comprometió hoy a adoptar estrategias y campañas de comunicación adecuadas para fomentar el consumo de pescado entre la población escolar, dado el bajo índice de ingesta de este bondadoso alimento por parte de los más pequeños.

Espinosa asumió este compromiso en Toledo, donde, junto con el secretario general de Pesca Marítima, Juan Carlos Martín, la consejera de Agricultura de Castilla-La Mancha, Mercedes Gómez, y el consejero de Educación y Ciencia, José Valverde, presentó el primer estudio nacional sobre el consumo de pescado en los comedores escolares elaborado por el FROM.

Para fomentar el consumo de pescado entre niños, que comen un 30 por ciento menos que los adultos, al ingerir 37 kilos al año, la ministra exigió la implicación de las Administraciones públicas, de las familias, los colegios, de las empresas de catering y del sector pesquero.

Según Espinosa, la falta de tiempo de las familias, el desconocimiento de los beneficios del pescado, la valoración negativa del pescado congelado y las limitaciones económicas de las empresas de catering, provocan también que el pescado sea el alimento al que más reticencia presentan los niños.

Por ello, instó tanto a los padres, que deben de educar el paladar de sus hijos, como a los monitores de los centros educativos, a las empresas de catering y al sector pesquero, a que participen en esta tarea.

ESTUDIO.

Por su parte el secretario general de Pesca Marítima explicó que el presentado hoy en Toledo es el primer estudio de ámbito nacional, realizado sobre el consumo de pescado en los comedores escolares elaborado por el Fondo de Regulación y Organización del Mercado de los Productos de la Pesca y Cultivos Marinos (FROM).

El también presidente del FROM matizó que el estudio, que abarca 2005 y 2006, ha sido realizado entre niños de 10 a 12 años, educadores y familias de toda España, y que la investigación se ha llevado a cabo desde una óptica cualitativa, con 112 acciones (entrevistas en profundidad, grupos de discusión) y cuantitativa, con 7.398 menús analizados en 1.147 centros de enseñanza primaria que aceptaron tener un observador en su comedor.

Del estudio se desprende que el pescado se sirve en los comedores escolares 1,73 veces por semana; que es congelado, se pone sin espinas, según los niños, que en general se comen en 85% de lo que hay en el plato, y les gusta que se disfrace su identidad y su sabor, sobre todo con salsa de tomate.

Por su parte la consejera de Agricultura dijo que la elaboración de este estudio es fundamental para que desde los colegios se fomente una dieta equilibrada, con el objetivo de que los castellano-manchegos del futuro sean "sanos y fuertes".

Mientras el consejero de Educación destacó el buen hacer del colegio público Alfonso VI, donde se presentó el estudio, por la forma en que se gestiona el comedor escolar, gestión en la que participa la AMPA, y los alumnos.

José Valverde, que señaló que en la actualidad 27.272 alumnos castellano-manchegos comen en comedor, frente a los 18.543 que lo hacían cuando el Gobierno regional asumió las competencias en materia de Educación, aseveró estar satisfecho con la red regional de comedores y la calidad de los mismos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky