
Madrid, 13 feb (EFE).- España fue, de los principales mercado automovilísticos europeos, el de mayor caída de matriculaciones de turismos en Europa en el mes de enero, con un registro que ha superado en catorce puntos porcentuales la reducción europea del 27%.
Según informó hoy la Asociación de Constructores Europeos de Automóviles (ACEA), la caída de matriculaciones en el primer mes del año es una constante en todos los mercados nacionales de Europa y, entre los grandes mercados, solo Francia, con un 7,9%, presenta un retroceso de un dígito.
Las matriculaciones de turismos en Europa se elevaron en enero a 958.517 unidades, frente a las 1.313.822 del mismo mes de 2008, mientras que España, con sólo 58.385 matriculaciones elevó el retroceso hasta el 41,6%.
España es el país que en los últimos cinco meses ha aportado el peor dato de matriculaciones entre los grandes mercados europeos con retrocesos superiores en todos los casos al 40%.
Alemania, país al que recientemente el Gobierno ha aplicado una medida de estímulo como la ayuda directa de 2.500 euros por la compra de un coche nuevo a cambio del achatarramiento del viejo, redujo en enero matriculaciones un 14,2%.
Mucho peor ha sido el comportamiento en el mes inaugural del año de Reino Unido que cae un 30,9% y en Italia, que llega hasta el 32,6%.
En los mercados nacionales europeos hay caídas de matriculaciones superiores a la española, pero están localizadas en mercados de escaso volumen de ventas.
Es el caso, en Europa Occidental y en el área de la UE, de Islandia, país en situación de bancarrota, (-88,1%), de Irlanda (-66,5%), de Finlandia (-46,4%), de Dinamarca (-46%), de Noruega (-45,9%) y de Portugal (-43,1%).
Una zona como el este de Europa, con los nuevos miembros de la UE y que hasta ahora, tenía buenos resultados, globalmente, en enero, redujo las matriculaciones un 34%, siete puntos porcentuales por encima de la caída continental.
Europa Occidental, antepone el resultado de enero del año pasado con 1.212.276 matriculaciones al de un año después con un total de 891.253, lo que implica descender un 26,5%.