
Ferrol, 12 feb (EFE).- El presidente del Comité Intercentros de Navantia, Ramiro González (CCOO), anunció hoy nuevas movilizaciones de los trabajadores del grupo público de astilleros, a finales de febrero, después de que lo sindicatos rechazasen hoy la propuesta de incremento salarial planteada por la empresa, durante la última reunión mantenida con la compañía para avanzar en la negociación del Convenio Único.
La movilización, cuya fecha todavía no ha sido fijada por la parte social, según indicaron a Efe, se desarrollará previsiblemente la última semana del mes de febrero, en la antesala de las elecciones autonómicas de Galicia, que se celebrarán el próximo domingo 1 de marzo.
González sostiene que la empresa "está obsesionada" con contentar a los sindicatos con "dinero", mientras "se cierran en banda" a tomar medidas que permitan apuntalar el empleo en la industria auxiliar, "como las subrogaciones pactadas, la bolsas de empleo preferenciales y mantener los derechos sociales adquiridos por los operarios de la subcontratas".
En una reunión mantenida hoy por espacio de tres horas en las oficinas centrales del grupo en Madrid, Navantia planteó a los representantes de los trabajadores un incremento del 3,4% sobre la masa salarial homogénea del 2007 para el 2008 y un incremento del 3,37% para el 2009.
"Hemos negociado convenios con un incremento salarial del 0% a cambio de incorporar jóvenes y crear empleo" señalaron desde el Comité Intercentros de Navantia, que añadieron que "el convenio es una parte, pero los sindicatos damos prioridad al empleo y a la carga de trabajo".
Critican que la dirección del grupo naval no acceda a la unificación del convenio -fundiendo en un único texto los tres que rigen en la actualidad procedentes de la antigua Bazán, Astilleros Españoles y oficinas centrales- y no ponga fecha a la negociación del Plan Industrial, un instrumento que los sindicatos consideran "vital" para definir el futuro del grupo, especialmente en áreas de negocio "de gran facturación" como Turbinas y Carenas, y que a juicio de los sindicatos, Navantia pretende cercenar.
"El grupo tiene problemas sangrantes" manifestó González, "estamos perdiendo contratos" añadió en alusión a un contrato para la modernización de varias fragatas de la Armada de Colombia y que fue adjudicado recientemente a un astillero galo.
Fuentes sindicales sostienen que tanto la SEPI como Navantia actúan de forma "irresponsable" y critican la pasividad de los políticos, que se limitan a "adquirir compromisos de boquilla".
"A ver donde están los esfuerzos de Zapatero para renegociar en Europa las limitaciones impuestas al grupo" reclaman los sindicatos, refiriéndose al compromiso adquirido por el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, durante una comparecencia en el Congreso de los Diputados el pasado mes de diciembre.
Los sindicatos de Navantia en la ría de Ferrol volvieron hoy a reclamar "nuevos gestores" para el grupo público e instan al Gobierno socialista a que "barra la casa" de Navantia, después de que la actual directiva haya puesto en práctica unas "políticas nefastas" que son la antesala del "desastre" para la compañía de astilleros.
Desde del Comité Intercentros recuerdan que han transcurrido cuatro años de espera para negociar el Convenio Único, y un año y medio esperando por un Plan Industrial comprometido por la empresa en 2004, tras la firma de los acuerdos que supusieron la disolución de Izar y su refundación como Navantia.
"Queremos el convenio y también el Plan Industrial. Queremos regular la situación de las compañías auxiliares y queremos que se apueste por Turbinas y Carenas, y por recuperar el potencial del sector eólico dentro del grupo" concluyó González.