Bolsa, mercados y cotizaciones

Expertos no se atreven a pronosticar una fecha para la vuelta al crecimiento

Madrid, 12 feb (EFE).- La confirmación de la recesión de la economía española y la incertidumbre ante el futuro hizo hoy que la mayoría de los expertos económicos casi no se atrevieran a pronosticar la fecha en la que la actividad remonte y presente un signo positivo, que sería a finales de 2010.

Los analistas entrevistados por EFE calificaron de "brusca", "bastante grave" y "enormemente preocupante" la caída del 1 por ciento del PIB del último trimestre de 2008 y avanzaron que el dato de los tres primeros meses de este año no será mejor.

Así reaccionaron ante la confirmación del Instituto Nacional de Estadística (INE) de que la economía española ha entrado en recesión técnica tras decrecer dos trimestres consecutivos, con la caída del 0,3 por ciento en el tercer trimestre y del 1 por ciento en el cuarto.

El director general del Instituto de Estudios Económicos (IEE), Juan Iranzo, no se atrevió a hacer una previsión de recuperación positiva de la economía y dijo que los datos confirman el "brusquísimo" ajuste que está registrando la economía española con la "aceleración" de la caída del PIB los tres últimos meses de 2008.

Pronosticó que los datos del primer trimestre del 2009 "irán a peor" y que la economía seguirá decreciendo fuertemente los seis primeros meses del año, al tiempo que apuntó que los "signos positivos" en 2010 dependerán de que el Gobierno adopte medidas para mejorar la competitividad.

También el director de Coyuntura de la Fundación de las Cajas de Ahorros, (FUNCAS), Angel Laborda, aseguró que ante "tanta incertidumbre" las previsiones de crecimiento se hacen con "toda la cautela" y señaló como "posible" el segundo trimestre del 2010, aunque dijo que espera un primer trimestre de este año "tan malo" como el cuarto del 2008.

Apuntó que la caída del 1 por ciento es "bastante grave" y que unida a los últimos indicadores laborales "complica" la salida de la recesión, que calificó de "global" ya que el sistema financiero internacional "está quebrado".

Fuentes de Caja Madrid aseguraron que la contracción de la economía "tocará fondo" este año y que no registrará un crecimiento positivo hasta 2010, después de mostrar su preocupación ante la complicación de hacer una futura previsión.

No obstante, añadieron que aunque el dato del PIB adelantado conocido hoy está en línea con lo que preveía la entidad financiera se mostraron optimistas porque es "mejor" de lo que esperaban.

Carlos Maravall, de Analistas Financieros Internacionales (AFI) avanzó a EFE que los últimos indicadores apuntan a que "esto no es el fin" y que probablemente la tasa intertrimestral de los tres últimos meses de 2008 "no será la más elevada ni la mayor caída que veremos".

Pronosticó que será el primer trimestre de este año cuando la economía española registre las mayores contracciones y dijo que hasta finales de 2010 no habrá un crecimiento positivo del PIB, al tiempo que señaló la aportación "positiva" del sector exterior a la economía.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky