Bolsa, mercados y cotizaciones

El mercado de los ABS no se recuperará hasta 2011, según los profesionales del sector

Los operadores bursátiles encargados de buena parte de los 2,3 billones de dólares de bonos respaldados por activos (Asset-Backed-Securities, ABS) que se vendieron en 2007 se reunieron esta semana en Las Vegas para tratar de determinar por qué el mercado se congeló. Es significativo que la asistencia a la conferencia anual del Foro de Titulización de Estados Unidos, que concluyó ayer, cayó 39% respecto de hace un año.

Los 4.000 asistentes son supervivientes en un sector donde la emisión privada de bonos respaldados por hipotecas, préstamos para compra de automóviles, deuda de tarjetas de crédito y otros activos se desplomó a 1,3 billones de dólares el año pasado, según datos del boletín Asset-Backed Alert.

"En febrero del 2008 las cosas habían comenzado a empeorar, por lo que el ánimo el año pasado ya era sombrío", dijo Scott Waxman, quien se encarga de asuntos de finanzas estructuradas y títulos valores alternativos en la firma de abogados Potter Anderson & Corroon en Wilmington, estado de Delaware. Es todavía más deprimente ahora, añadió.

Los conferenciantes ofrecieron una perspectiva sombría para este año: dijeron que el mercado estadounidense de sus productos se deteriorará aún más antes de que los programas del Gobierno comiencen a estabilizar el sistema.

No habrá recuperación hasta 2011 como mínimo

La mayoría de los participantes dijeron que el negocio no volverá a la normalidad por al menos dos años. Un 43% predijo la recuperación en el 2011 y 23% en el 2012 o después, de acuerdo con una encuesta de los organizadores de la conferencia.

"Hoy estamos en un mundo muy distinto donde el Gobierno tiene que participar en todo", dijo Richard Johns, jefe de titulización de Capital One Financial Corp., de McLean, estado de Virginia.

Desde la reunión del año pasado, que atrajo 6.600 operadores de bonos, abogados y ejecutivos financieros, las instituciones financieras en todo el mundo han sufrido 807.000 millones de dólares en depreciaciones de activos y pérdidas crediticias, han anunciado al menos 248.000 despidos y tomado unos 300.000 millones de dólares en fondos de rescate del Gobierno federal de Estados Unidos, según datos compilados por Bloomberg.

El mercado respaldado por activos, que se supone que permite a los bancos seguir haciendo préstamos al transformar los créditos en títulos valores negociables, continúa congelado. Esto deja a las entidades prestamistas incapaces de empacar y vender hipotecas, deuda de tarjetas de crédito y préstamos para compra de automóviles.

El mercado de emisiones privadas de ABS que no tenga apoyo del gobierno "está muerto para mucho tiempo", según Alan Boyce, antiguo empleado de Countrywide Financial. De hecho, el 75% de los asistentes a la conferencia creen que el dominio de las compañías estatales como Fannie Mae y Freddie Mac crecerá.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky