MADRID (Reuters) - La bolsa española abrió el miércoles con pérdidas de en torno al 1 por ciento ante las dudas sobre el plan de 2 billones de dólares anunciado en EEUU para rescatar a la banca.
En una jornada en la que prácticamente todos los grandes valores estaban en territorio negativo, la atención se centraba en Vueling, suspendida antes de la apertura del mercado.
Las acciones de Iberia, cuya filial Clickair está en proceso de fusión con Vueling, caían un 1 por ciento a 1,96 euros tras la apertura.
A las 0922 horas el Ibex-35 mostraba un descenso del 1,06 por ciento a 8.306,1 puntos, mientras el índice general de la Bolsa de Madrid retrocedía un 0,99 por ciento a 880,29 puntos.
La apertura fue bajista en las principales plazas europeas ante la falta de detalles en la presentación del macroplan de rescate bancario, que provocó pérdidas en Wall Street y los mercados asiáticos.
Según Banesto, la reacción negativa al plan del secretario del Tesoro Tim Geithner responde entre otros factores a falta de confianza en la eficacia de los planes presentados, la ausencia de concreción sobre el fondo para absorber activos tóxicos y el riesgo de desprotección para los accionistas de las entidades financieras.
"Creemos que la confianza volverá a los mercados a medida que se vayan conociendo los detalles del plan y se vayan notando efectos positivos en la normalización de los mercados", explicaron los analistas del banco español.
En este contexto, el sector bancario era de los más castigados, con descensos de algo más del 2 por ciento en las grandes entidades españolas, Santander y BBVA, y caídas de entre el 1,50 y el 2,50 por ciento en los bancos medianos --Sabadell, Popular, Banesto y Bankinter--.
Tampoco escapaba a las caídas Telefónica, el valor con más peso en el mercado, que cedía un 0,62 por ciento a 14,31 euros.
Las aseguradoras se veían arrastradas por los bancos y el índice sectorial europeo se dejaba un 2 por ciento.
En España Mapfre retrocedía un 0,88 por ciento, mientras que Catalana Occidente, con exposición al negocio de seguros crediticios, caía un 3,95 por ciento y acumula ya un descenso del 26 por ciento en lo que va de año.
La búsqueda de refugio llevaba a ganar terreno a algunos títulos defensivos como Enagás, que repetía precio en 13,67 euros, Grifols, que subía un 0,6 por ciento, Indra (+0,31 por ciento) y Fenosa, que avanzaba un 0,11 por ciento a la espera del lanzamiento de la opa de Gas Natural por la gasista.
También se salvaba de la quema la eólica Gamesa, que subía un 1,61 por ciento después de que su competidora danesa Vestas anunciara unos sólidos resultados de 2008 y mantuviera sus previsiones para 2009.