Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía.- Delegados sindicales de ArcelorMittal exigen en Bruselas a la compañía "diálogo real" con los trabajadores

OVIEDO, 10 (EUROPA PRESS)

Más de 60 delegados sindicales de CC.OO., UGT y USO --49 de UGT y CC.OO y 12 de USO-- de las instalaciones de ArcelorMittal en Asturias, participaron hoy Bruselas en la manifestación convocada por los sindicatos europeos agrupados en la Federación Europea de Metalúrgicos (FEM) contra los planes de la multinacional para hacer frente a las crisis. Se trataba de exigir a la compañía "un diálogo social real" y de reivindicar que la multinacional "empiece a creer que los trabajadores quieren colaborar en que las cosas van para adelante", según explicaron los propios manifestantes.

Según explicó a Europa Press el representante de UGT, Iñaki Malda, la movilización ha servido para "por primera vez mostrar el poder de los trabajadores en Europa". "ARCELORMITTAL (MT.AM)ya ha mostrado sus cartas en una situación de crisis como la que vivimos y ahora nosotros hemos tenido la oportunidad hoy de mostrarle las nuestras y de hacerles ver que los trabajadores somos capaces de estar unidos a pesar de las diferencias culturales o de idioma", dijo Malda.

En total, y a pesar de la lluvia y el frío, fueron más de mil delegados sindicales de las plantas que ArcelorMittal tiene en España, Alemania, Francia, Luxemburgo, Bélgica y varios países de Europa del Este, los que mostraron hoy su "malestar" con la forma de actuar de la multinacional.

"Esta es una compañía que promulga y presume de tener un diálogo social muy desarrollado y eso no es cierto, porque la palabra de los trabajadores no se está escuchando y cuando se escucha no se le hace caso", explicó Malda, en declaraciones a Europa Press.

Por su parte, uno de los representantes de USO que también acudió a la manifestación, Pedro Cancio, destacó el éxito de esta convocatoria que deja de manifiesto "la unión de todos los trabajadores europeos de la multinacional".

La manifestación se celebró vísperas de la junta de accionistas de ArcelorMittal, que tendrá lugar mañana y en la que los sindicatos prevén que se vuelvan a presentar beneficios, a pesar de que se trata ya de los datos del tercer trimestre, momento en el que la multinacional comenzó a a anunciar medidas para paliar la bajada de la demanda de productos.

"Hasta el tercer trimestre del año pasado las ganancias presentadas por la compañía fueron desorbitadas y es probable que mañana vuelvan a presentar beneficios al cierre de 2008, a la vez que anuncian Expedientes de Regulación de Empleo y se propone una subida salarial cero para toda Europa, lo que parece que no va muy en sintonía", dijo Malda.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky