Bolsa, mercados y cotizaciones

S&P rebaja el 'rating' a largo plazo del Ayuntamiento de Madrid

Alberto Ruiz Gallardón, alcalde de Madrid.

La agencia de calificación crediticia Standard & Poor's (S&P) ha rebajado el rating a largo plazo del Ayuntamiento de Madrid de "AA" a "AA-" por la "inesperada afloración de déficit presupuestario durante 2008" y por el "empeoramiento del entorno económico", según indicó el analista de la firma Alejandro Casas. Para el corto plazo, se mantiene la clasificación "A-1+" y la perspectiva en "negativa".

Según señala Standard & Poor's en un comunicado, los resultados preliminares del ayuntamiento en 2008 fueron "inesperadamente débiles" por la combinación de unos "gastos corrientes muy dinámicos, si bien una parte del crecimiento se debe a eventos atípicos, al colapso del sector inmobiliario, que provocó escasas ventas de suelo, unos ingresos tributarios por debajo de lo previsto y transferencias corrientes prácticamente planas respecto al año anterior".

Casas subrayó el aumento del nivel de deuda, especialmente después del "inesperado" déficit de 2008, y el agravamiento de unas expectativas económicas "muy negativas" en la economía local y nacional, donde esperan dos años de recesión. "Asimismo, creemos que los resultados de la reforma del sistema de financiación local son también muy inciertos", añadió.

Deuda récord

Para empezar, las cuentas municipales pasaron por un ahorro bruto negativo "sin precedentes", a lo que se sumó "un elevado déficit después de inversiones, que ascendió aproximadamente al 20% de los ingresos no financieros".

Según el analista de S&P, estos resultados contrastan con las previsiones iniciales, que pretendían acabar con unas cuentas en equilibrio, tal y como se establecía en el Plan Económico Financiero 2005-2008. "Por este déficit, el ratio de deuda sobre ingresos corrientes aumentó hasta el 176%, lo que supone el máximo de la serie histórica", sostuvo Alejandro Casas.

El rating también refleja unos resultados corrientes débiles y un fuerte incremento de deuda en el periodo 2003-2008 debido al "vasto programa de inversiones ejecutado durante el anterior mandato". La calificación también tiene en cuenta el aumento de la rigidez del gasto corriente debido a los pagos plurianuales comprometidos a partir de 2007.

"Una bajada de la calificación es posible si Madrid no es capaz de mejorar sustancialmente sus resultados presupuestarios en el corto plazo, permitiendo una clara tendencia decreciente de las ratios de deuda" añadió.

Economía "rica y diversificada"

Sin embargo, también podría regresar a perspectiva "estable" si el inminente Plan Económico Financiero incluye medidas "contundentes y viables", tanto desde el punto de vista de los ingresos como el de los gastos, permitiendo un proceso de consolidación fiscal a largo plazo.

En su análisis, Casas añade que la calificación refleja una economía "rica y diversificada" basada en los servicios y una "considerable flexibilidad en los ingresos" gracias a una presión fiscal "por debajo del promedio nacional y a unos valores catastrales que quedan muy por debajo de los valores de mercado".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky