Ávila, 9 feb (EFE).- La multinacional automovilística japonesa Nissan ha confirmado que el recorte de 20.000 trabajadores hasta marzo de 2010 en sus fábricas de todo el mundo no afectará a su planta de Ávila, donde hoy ha comenzado a aplicarse un Expediente de Regulación de Empleo (ERE) de suspensión temporal de 114 días hasta el 31 de octubre de 2009.
Según ha confirmado hoy a Efe el director de Comunicación de Nissan en España, Alfredo Castaño, esta medida "no tendrá repercusión" en la factoría instalada en el Polígono Industrial de 'Las Hervencias', donde trabajan 647 trabajadores, de los cuales en torno a 500 se ven afectados por la tercera regulación en siete meses.
En este sentido, ha recordado el compromiso de mantenimiento del empleo en la fábrica abulense por parte de Nissan, tal y como figura en el ERE rubricado la semana pasada por Dirección y Comité de Empresa, ratificado el viernes por la Junta.
En el mismo sentido se han expresado en declaraciones a Efe tanto el representante de la sección sindical de UGT en el Comité, José Manuel Villacastín, como el miembro de Comisiones Obreras, Santiago Nieto.
Ambos han coincidido en señalar que el acuerdo alcanzado incluye el compromiso de mantener los 647 empleos durante el tiempo de aplicación del expediente hasta el 31 de diciembre.
Respecto a la posibilidad de que a la fábrica de Ávila le sea adjudicado el nuevo modelo F91D, Castaño ha insistido en que se trata de la "planta madre para vehículos ligeros" y que es la "candidata natural" para producirlo, a la espera de que se decida el momento.
"La multinacional no ha tomado aún la decisión de cuándo", ha apuntado en este sentido, antes de expresar su esperanza de que sea "lo antes posible".
Los sindicatos, que consideran la adjudicación del nuevo producto una medida clave para asegurar la continuidad de la fábrica en Ávila durante una década, apuntaron la semana pasada que la decisión de Nissan podría producirse en torno al mes de mayo.
Villacastín, tras hablar con responsables de la multinacional, ha recibido la confirmación de que la estrategia de la multinacional en España "sigue la misma línea", con el compromiso de mantener la plantilla en Ávila y adjudicar nuevos productos a la planta de Barcelona, pese al recorte de 1.400 empleos en la planta de Barcelona.
Por su parte, Nieto ha lamentado que en la negociación del ERE no se pudiera incluir como condición que los empleados de las trece empresas subcontratadas con la planta de Ávila pudieran acogerse a las mismas condiciones que los trabajadores de Nissan, ya que en la actualidad se están produciendo despidos en algunas de ellas.