Bolsa, mercados y cotizaciones

Fernández dice que la crisis, además de económica, es política

Madrid, 9 feb (EFE).- La presidenta de Argentina, Cristina Fernández, consideró hoy que la actual crisis no es sólo un problema económico sino también "profundamente político", por lo que instó a una reforma de los organismos multilaterales.

Cristina Fernández insistió en una entrevista con Televisión España en la necesidad de llevar a cabo una "reformulación" de los organismos multilaterales, tanto de los financieros -Fondo Monetario Internacional o Banco Mundial- como de organizaciones como la ONU.

La presidenta argentina hizo estas declaraciones en la primera jornada de su visita oficial a España, durante la que será recibida por los Reyes Juan Carlos y Sofía y se entrevistará con el jefe del Gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero.

Fernández apostó también por una reforma del modelo de capitalismo, que ponga, dijo, el acento "en la producción y el trabajo, y no en la especulación".

Fernández de Kirchner señaló que el modelo económico seguido por Argentina, basado en el trabajo y la producción, no hace al país "invulnerable" frente a la crisis, pero le da "mejores condiciones para hacer frente al tsunami" (en referencia a la crisis financiera surgida en EEUU).

Al hacer un repaso del panorama económico argentino, destacó el "bajo grado de bancarización" del país, que cerró el año 2008 récord histórico en materia de exportaciones, que cifró en los más de 70.000 millones de dólares, y de superávit comercial, que lo situó en los 13.000 millones de dólares.

Como recetas para salir de la actual situación, la mandataria argentina consideró fundamentales recuperar "la confianza de los ciudadanos con medidas que tengan resultados" y como ejemplo citó la ejecución de planes de infraestructuras que generan abundante mano de obra.

Además, señaló que es fundamental devolverle a la sociedad la capacidad de consumo, porque, explicó, "si la gente no tiene capacidad de consumo o miedo a consumir, se retroalimenta la rueda y caemos en recesión".

También se refirió a los aires proteccionistas que soplan en distintos países y dijo que lo idóneo sería "combinar la protección a nuestras sociedades sin que ello signifique cerrar el acceso de otros mercados".

Sobre la nueva Administración encabezada por Barack Obama, dijo que el hecho de que un afroamericano llegue a la presidencia de Estados Unidos revela "el nivel de cambio en el que está inmerso el mundo".

Preguntada sobre sus relación con otros líderes latinoamericanos como el brasileño Lula da Silva, el venezolano Hugo Chavez o el boliviano Evo Morales, Cristina Fernández dijo que "todos son muy buenos amigos personales", y resaltó el trabajo que se está haciendo en distintos organismos latinoamericanos como la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) o el Mercosur.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky