Bolsa, mercados y cotizaciones

"Lo que la bolsa quiere ver es que las empresas cumplen sus objetivos"

Francisco Quintano, esponsable de Renta Variable de BNP Paribas Wealth Management. Foto: Elisa Senra

Sin hacer mucho ruido, la bolsa española acaba de conseguir sumar su segunda semana consecutiva de avances, una racha que no conseguía anotarse desde diciembre. Francisco Quintano, responsable de Renta Variable de BNP Paribas Wealth Management, advierte, no obstante, de que esta recuperación no es más que otro rally en un mercado bajista.  Su recomendación, por tanto, no cambia.

"Buscar valores con mucha visibilidad, elevada generación de flujos de caja y que mantengan sus dividendos", apunta. Esa es la filosofía que está aplicando a la hora de seleccionar las compañías que componen la estrategia que prepara para la Cartera de Consenso de elEconomista. Y funciona. Desde el 30 de noviembre del año pasado, su propuesta se anota más de un 4%, en tanto en el Ibex 35 cede un 4%.

La bolsa no ha retrocedido aún en ningún momento por detrás de los mínimos de octubre. ¿Estamos ante el comienzo de la consolidación del mercado?

Nos encontramos aún en un mercado bajista, indudablemente. Pero van a darse rallies puntuales. La bolsa ha rebotado un 20% desde los mínimos, después de una caída del 40% y esto puede volver a suceder. De hecho, no creemos que la renta variable esté consolidando. No descartamos que se pueda ir por debajo de los mínimos de octubre, cuando el Ibex 35 se colocó en los 7.905,4 puntos. En este año, que va a ser complicado, es probable que lo que se produzcan sean picos y valles. Sería estupendo que el parqué comenzara a realizar una base sólida en los mínimos, pero todos los datos macroeconómicos que se están publicando son malos, así que parece que es pronto.

¿En qué momento puede producirse la recuperación? ¿Dónde se pueden buscar indicios que marquen su arranque?

Es necesario seguir la evolución de EEUU y China. La crisis se originó en Norteamérica, luego también marcará la recuperación, en la que el mercado inmobiliario tendrá mucho que decir. Hay que esperar a que la caída de los precios de la vivienda haga suelo. Creemos que EEUU saldrá antes de la crisis que Europa, porque es más proactivo y ha demostrado que tiene más herramientas. El Estado ha intervenido en muchos de sus bancos y su política monetaria es más flexible que la europea. No obstante, la clave de la recuperación es que China e India sigan consumiendo. Si China deja de crecer, la situación será más compleja.

¿Puede un inversor sacar provecho a la etapa de altibajos bursátiles que augura?

Se puede jugar a los rebotes, pero es una lotería. Los repuntes que se han registrado se han producido en tres o cuatro días, por lo que si se queda uno al margen una jornada, se pierde parte de la subida. Para hacer trading, es necesario utilizar stop loss muy ajustados.

Hasta que no llegue la reactivación económica, ¿qué tipo de valores son los mejores?

En el momento en que repuntemos, tirarán las empresas cíclicas y las financieras, pero, por ahora, no barajamos ese escenario a corto plazo. Nosotros para la estrategia que creamos para la Cartera de Consenso de elEconomista, lo que buscamos fueron empresas con mucha visibilidad en su negocio, elevada generación de flujos de caja y que mantuvieran los dividendos.

Desechamos valores que estaban rebajando su política de remuneración, con flujos de caja cayendo en picado o muy endeudados. Las perspectivas para el corto plazo -para los próximos seis meses-, es seguir apostando por ese tipo de compañías; aquéllas que presenten menos incógnitas en la ecuación de su negocio. El mercado no se cree las valoraciones, lo que quiere ver es si las empresas cumplen sus objetivos.

En noviembre eligió a Telefónica, Indra, Fenosa, Grifols y Técnicas Reunidas para su estrategia. ¿Le siguen gustando?

Cuando incluimos a Fenosa (UNF.MC), lo que hicimos fue quitarnos un valor, ya que daba seguridad la operación de adquisición de Gas Natural. Las demás nos siguen pareciendo atractivas.

Telefónica  (TEF.MC) presentó unos resultados del tercer trimestre que fueron peores de lo esperado en España, pero mejores en Latinoamérica. Lo mejor, sin embargo, es que cumplieron con los objetivos que había dado. Además, va a pagar 1,15 euros de dividendo en 2009; es decir, una rentabilidad superior al 8%. Si a esto se une que se prevé que el plan de recompra de acciones ascienda al 3% del capital, su visibilidad es muy alta. En cuanto a Indra, siempre ha demostrado que tiene capacidad de cumplimiento de compromisos, algo que ofrece solidez en este contexto.

Técnicas <:TEC.MC:> nos gusta. Se piensa que está completamente ligada al petróleo, pero también tiene que ver con el precio del gas. En cuanto a contratos, 2009 está bastante asegurado. Tiene poca deuda, ofrece una rentabilidad por dividendo del 6% y veo más al crudo repuntando que cayendo.

¿Qué perspectivas maneja para el petróleo?

No espero un crudo en 100 dólares, sino que creo que permanecerá estable a los precios actuales. Su caída entra dentro del contexto de descensos de las materias primas. Comenzará a subir cuando la economía se reactive.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky