Bolsa, mercados y cotizaciones

Toyota se estrenará con pérdidas netas como primer fabricante mundial

Tokio, 6 feb (EFE).- Toyota estrenará su recién conquistado cetro mundial del motor con las primeras pérdidas netas en su historia, de 3.849 millones de dólares, a causa de "la grave situación en el mercado del automóvil".

El gigante del motor superó por primera vez en ventas a General Motors (GM) tras 77 largos años de hegemonía del estadounidense pero la crisis global parece no dejar disfrutar al japonés de su liderazgo mundial.

El fabricante nipón anunció hoy que entre octubre y diciembre registró pérdidas netas de 164.700 millones de yenes (1.811 millones de dólares) y operativas de 360.600 millones de yenes (3.966 millones de dólares). Sus ventas fueron de 4,8 billones de yenes (52.640 millones de dólares).

Tras los resultados del último trimestre, el fabricante del Prius y el Corolla revisó también hoy a la baja, por tercera vez en un año, sus previsiones para el actual ejercicio fiscal, que finaliza en marzo.

Si hace sólo dos meses esperaba todavía un beneficio neto de 50.000 millones de yenes (548 millones de dólares), el gigante prevé ahora que en el año fiscal 2008 tendrá pérdidas netas de 350.000 de millones de yenes (3.849 millones de dólares), las primeras desde que en 1963 divulga sus resultados.

Toyota calcula pérdidas por operaciones de 450.000 millones de yenes (4.950 millones de dólares), el triple de lo que esperaba en diciembre (150.000 millones de yenes o 1.649 millones de dólares), y ventas por 21 billones de yenes (230.263 millones de dólares), un descenso del 2,3 por ciento.

Las cifras demuestran cómo el último trimestre ha sido una pesadilla para el fabricante japonés, pues a pesar de confirmarse como el número uno del mundo ha registrado sus mayores pérdidas trimestrales de todo el año fiscal.

Además de los números rojos, las ventas del gigante se han hundido literalmente bajo el yugo de la crisis de la demanda global, que ha sido especialmente significativa en el mercado estadounidense.

El año pasado Totoya vendía aproximadamente uno de cada tres vehículos en EEUU, pero entre octubre y diciembre de 2008 vio cómo su principal mercado se ahogaba en las deudas y sus ventas en Norteamérica caían en 235.000 unidades interanuales.

Las cifras hablan por sí solas si se tiene en cuenta que, en 2008, Toyota vendió 8,97 millones de vehículos en todo el mundo pero en los últimos tres meses del año sólo colocó 521.000 unidades en el mercado de Norteamérica.

Entre octubre y diciembre de 2008, Toyota vendió en Europa 235.000 unidades, 73.000 vehículos menos que en el mismo trimestre de 2007, mientras que en América Latina, Oceanía, África y Oriente Medio el fabricante colocó 395.000 unidades, 40.000 menos que en el mismo período del año anterior.

Aunque el volumen de ventas por unidades sigue siendo relativamente alto, Toyota se ha visto especialmente golpeado por las ganancias asociadas a sus ventas que, al calcularse en yenes, se convertían en pérdidas millonarias para el fabricante.

Toyota es consciente de que tiene que "reformar su estructura de ganancias" y "maximizar sus ingresos" lo antes posible, según dijo hoy Mitsuo Kinoshita, vicepresidente ejecutivo de Toyota.

El fabricante, que en junio estrenará como presidente a Akio Toyoda, nieto de su fundador, renovó además su apuesta a medio plazo por los vehículos híbridos, en especial por el nuevo modelo de Prius que planea lanzar en mayo.

La crisis hace mella pero, a pesar de sus devastadores efectos, Toyota se ha consolidado este año como número uno del mundo y ha confirmado además su liderazgo en Japón.

La compañía, acostumbrada a récords anuales de beneficios año sí y año también, sigue delante de Honda, que el mes pasado anunció una caída trimestral de casi el 90 por ciento de su beneficio neto, y muy por delante de Nissan, que la semana próxima publica sus resultados.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky