
Los tentáculos de la estafa de Bernard Madoff no tienen límites. Ayer se publicó la primera lista oficial de las víctimas que invirtieron directamente en la estafa piramidal del ex presidente del Nasdaq y ¡sorpresa! allí estaba el grupo Rosp. A simple vista el nombre no dice nada pero, ¿y si dijéramos que es una de las empresas de Rosalía Mera, ex mujer de Amancio Ortega y una de las mujeres más ricas del mundo?
Mera es junto con la firma Gauro & Maria Pia Bonavia -con domicilio en Majadahonda-, la única española que figura en la lista de afectados. Una lista que cuenta con 163 páginas y 14.000 nombres y que incluye sólo a aquellos que invirtieron directamente en la firma de inversión Bernard Madoff Investment Securities. No figuran en ella, por tanto, todos los que compraron fondos que a su vez invertían en la compañía.
Rosalía Mera no es sólo la ex mujer del todopoderoso Amancio Ortega. Es, junto a él, una de las fundadoras de Inditex (ITX.MC) y una de las pocas féminas que ha sido incluida en la lista de las 100 mayores fortunas elaborada por la revista Forbes. Hay quien comenta que Zara sin Rosalía no sería Zara.
Mera e Inditex
El divorcio de Amancio Ortega no le costó a Mera su desvinculación profesional de la ahora multinacional que ayudó a poner en pie. Mantiene su participación del 6,99 % en Inditex y, además, es accionista, junto a su hija Sandra, del hólding empresarial Rosp Corunna.
Junto a Inditex, Rosalía Mera también cuenta con dos sociedades de inversión: Soandres y Breixo, que suman 350 millones de euros; y cuenta con el 5 % del accionariado de Zeltia. Además, tiene el 9,84 % de los hoteles Room Mate e inversiones inmobiliarias en EEUU por valor de 350 millones de dólares. Sin embargo, todo esto no le hará recuperar el dinero invertido en Madoff. Tendrá que presentar la correpondiente demanda y aspirar a recuperar como mucho 500.000 dólares.
Santander, cita en el juzgado
Al mismo tiempo en que se conocía la primera lista oficial de las víctimas de Madoff, el Banco Santander (SAN.MC), uno de los más afectados, recibía la noticia de que tendrá que declarar el 18 de febrero ante el Tribunal de Florida. El objetivo es escuchar los argumentos del banco, antes de aceptar o no la suspensión cautelar de la oferta que presentó a sus clientes (participaciones preferentes con un cupón anual del 2 %). Una oferta que, según aseguró ayer la CNMV, no cotizará en el mercado español sino en otro europeo. Paralelamente, un despacho de abogados norteamericano presentó ante un Tribunal de Nueva York una nueva class action (demanda colectiva), la segunda que recibe el banco.
Sin embargo, ésta no es la única estafa en la actualidad. Un empresario japonés, Kazutsugi Nami, presidente de la compañía L&G, fue arrestado ayer por un fraude de 2.000 millones de euros en el que incluso llegó a emitir una moneda virtual alternativa denominada 'Enten'.