Bolsa, mercados y cotizaciones

Conozca los entresijos de las acciones preferentes y la deuda subordinada

En el último mes multitud de empresas están pidiendo dinero al inversor mediante colocaciones de renta fija. La Caixa ha abierto el plazo para los bonos subordinados con los que pretende conseguir 2.500 millones de euros, mientras que Banco Sabadell obtuvo esta semana 500 millones en participaciones preferentes al igual de Popular. Como están recurriendo al particular para lograr este dinero, es necesario conocer en qué se invierte antes de llevarse sorpresas inesperadas.

1.- ¿Qué son las últimas emisiones del mercado?

Lo que quiere colocar La Caixa es deuda subordinada, es decir, un tipo de renta fija -le aseguran los intereses- pero con características inferiores a las emisiones normales, conocidas como senior, principalmente porque el titular de la subordinada queda por detrás de todos los acreedores en preferencia de cobro si la empresa suspendiese pagos. Por el contrario, las acciones preferentes no son acciones como tales, ya que no otorgan derechos políticos al inversor, ofrecen una retribución fija -condicionada a tener beneficios- y no tienen vencimiento, es decir, su duración sería perpetua.

2.- ¿Cómo se rescata el dinero?

Cotizan en el mercado, así que habría que acudir a él para recuperar el capital. En el caso de los bonos subordinados se puede llegar a vencimiento, pero en las preferentes no, porque no existe. El problema que aluden los expertos es que al pasar los años se vuelven menos líquidos por lo que puede ser difícil desinvertir. Además, debe saber que con la renta fija se pueden tener pérdidas.

3.- ¿En qué caso el inversor deja de cobrar los intereses?

En la deuda subordinada no se cobrarían los cupones establecidos cuando la entidad suspenda pagos. Por el contrario, no hay que llegar a tal extremo en la acciones preferentes, ya que si la sociedad no tiene beneficios se anularían los intereses por abonar. Por ejemplo, si Sabadell o Popular no obtienen ganancias en los próximos años no tendrían que hacer frente a los pagos de estas emisiones.

comentariosicon-menu2WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 2

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Ex-experto
A Favor
En Contra

"expertos dicen..." "puede haber..." Cuanto miedo mal metido. Que irresponsabilidad.

¿Los expertos son esos que se equivocan tanto? En mi pueblo los llamamos de otra forma. ;)

Si estas entidades quiebran... lo que menos nos preocupará es la Deuda. Que Dios nos pille confesados.

Puntuación 0
#1
Pepe
A Favor
En Contra

No entiendo como alguien puede invertir en estas preferentes cuando el mercado secundario está pagando el 9.97% por las preferentes del Banco Santander (NYSE:STDPRA)en dolares, con lo que además se apuesta a la revalorización del dolar, tal y como recomiendan los brokers.

Puntuación 4
#2