Bolsa, mercados y cotizaciones

El BCE debate mantener los tipos pese a que la zona del euro está en recesión

Fráncfort (Alemania), 5 feb (EFE).- El Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo (BCE) comenzó hoy en Fráncfort su reunión para tratar la política monetaria, de la que se espera un mantenimiento de los tipos de interés en el 2 por ciento, pese a la recesión.

Los analistas coinciden en que el máximo órgano ejecutivo del BCE dejará inalterada la tasa rectora, en el nivel mínimo en la historia de esta entidad.

Los tipos de interés también se situaron en el 2 por ciento desde junio de 2003 y hasta diciembre de 2005.

El presidente del BCE, Jean-Claude Trichet, fue muy claro en la rueda de prensa tras la reunión de enero y dejó entrever que volverá a bajar el precio del dinero en marzo, en medio punto porcentual, según los pronósticos de Commerzbank.

En enero, el BCE redujo los tipos de interés en medio punto porcentual y Trichet consideró que desde esa decisión hasta la reunión de hoy sólo iban a transcurrir tres semanas por lo que el encuentro de febrero no iba a ser importante para la política monetaria.

El BCE esperará a tener más información y en caso de que no haya sorpresas positivas, podría recortar la tasa en marzo de forma más moderada o mantenerla, dijo a EFE el analista de Commerzbank Michael Schubert.

Desde comienzos de octubre del pasado año, el banco europeo ha recortado la tasa recorta en 2,25 puntos porcentuales.

A favor de un nueva bajada de los tipos hablan el fuerte debilitamiento económico del área euro, así como la caída de la inflación.

EL Fondo Monetario Internacional (FMI) considera que el área euro sufre el debilitamiento económico más severo desde la Segunda Guerra Mundial y pronostica que las economías avanzadas se contraerán un 2,2 por ciento en 2009.

No obstante, el FMI prevé una recuperación a comienzos de 2010, incluso, a finales de 2009 en algunos países, si bien destaca que estos pronósticos son muy inciertos y dependerán de las políticas que se adopten en los próximos meses.

La tasa de inflación de los países que comparten el euro cayó en enero cinco décimas frente a diciembre, hasta el 1,1 por ciento, el nivel más bajo desde julio de 1999.

Algunos expertos contemplan la posibilidad de que la tasa de inflación sea negativa en verano.

En julio y agosto de 2008 la tasa de inflación de la zona del euro fue del 4 por ciento, después de que el barril petróleo alcanzara un máximo histórico de 147 dólares.

El BCE se enfrenta actualmente a un dilema: recortar los tipos de interés lo suficiente para impulsar el crecimiento económico pero encontrar el momento adecuado de volver a subirlos para no crear una burbuja.

El Comité de Política Monetaria del Banco de Inglaterra también se reúne hoy y, con toda probabilidad, bajará las tasas en medio punto, hasta el 1 por ciento, según los pronósticos de los expertos.

Además, el Banco Central de Noruega redujo ayer su tasa rectora en 50 puntos básicos, hasta el 2,5 por ciento, y en diciembre lo había hecho de forma más drástica en 1,75 puntos porcentuales.

En EEUU el precio del dinero se sitúa entre el 0 y el 0,25 por ciento, un nivel históricamente bajo.

El BCE dará a conocer la decisión sobre los tipos de interés rectores a las 12.45 horas GMT en Fráncfort.

A partir de las 13.30 horas GMT, Trichet ofrecerá en una rueda de prensa en la sede del BCE detalles sobre sus perspectivas económicas para el área y su valoración sobre la situación de los mercados financieros.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky