Bolsa, mercados y cotizaciones

ACTUALIZA-CAM no descarta intervención estatal en la banca

MADRID, 4 feb (Reuters) - El director general de la Caja de Ahorros del Mediterráneo (CAM), Roberto López Abad, no descarta que el Estado pueda intervenir de alguna manera en entidades bancarias españolas como ha ocurrido en otros países europeos.

Por Jesús Aguado

'Ya lo ha planteado el vicepresidente del Gobierno en la última reunión de ministros de Economía de la Comunidad (Europea) y se está planteando por más de uno', dijo López Abad en rueda de prensa.

'Lo que se ha hecho en otros países, ya está hecho, por lo tanto, si fuera necesario habrá que plantearse en este país hacer algo similar'.

Directivos de los bancos españoles han criticado la intervención de Estados europeos -- con inyecciones de capital público -- en el capital de entidades inglesas, francesas y alemanas, debido a que estas medidas contribuyen a distorsionar la libre competencia en el mercado al reforzarse con estas ayudas los niveles de recursos propios de los bancos.

'Mi opinión es que sí (...) mi opinión, por desgracia, es que vamos a necesitar una mayor base de capital todos. Este es un juego competitivo en el que estamos metidos todas las entidades, al menos europeas', agregó López Abad.

En este sentido, la Asociación Española de Banca (AEB) ha pedido en reiteradas ocasiones una mayor transparencia en la aplicación de las ayudas del Estado a las entidades financieras para evitar que se produzca una distorsión de la libre competencia que acabe perjudicando a las entidades solventes con una correcta gestión de sus riesgos.

Ante la presión en los mercados internacionales para que las entidades refuercen sus niveles de solvencia, el banco SANTANDER (SAN.MC) realizó en noviembre pasado con éxito una ampliación de capital por más de 7.000 millones de euros.

En tanto, BBVA (BBVA.MC)anunció una reducción en el porcentaje del beneficio que destina a dividendos o pay-out -- contemplaba la entrega de un dividendo complementario en acciones -- para reforzar su base de capital.

Por su parte, Sabadell y POPULAR (POP.MC)anunciaron recientemente que realizarán una emisión de participaciones preferentes para incrementar el nivel de solvencia Tier-1.

DISTORSIÓN DE LA LIBRE COMPETENCIA

Mientras otros países europeos han acudido al rescate de diversas entidades de crédito de renombre, la exigente regulación bancaria en España ha sido frecuentemente mencionada como modelo para evitar la asunción de riesgos excesivos.

El sistema regulatorio español penaliza con elevadas provisiones la inversión en este tipo de activos de forma que desincentiva su uso.

Sin embargo, López Abad recuerda que 'en la medida en la que el Gobierno francés ha inyectado capital a sus BNP, sus Société Générale, sin que lo necesitara alguna de ellas, en la medida en que el Gobierno inglés ha reforzado la base de capital de sus mayores entidades (...) los alemanes lo han hecho, tú ya puedes pregonar a las cuatro vientos que somos muy sanos, que lo hemos hecho muy bien, que no tenemos subprime, que es verdad, pero el resultado final es que estás en inferioridad de condiciones'.

(Informacion de Jesús Aguado; Editado por Carlos Ruano)

(carlos.ruano@thomsonreuters.com; +34 91 585 2152; Reuters Messaging: carlos.ruano.reuters.com@reuters.net)

COPYRIGHT

Copyright Thomson Reuters 2009. All rights reserved.

The copying, republication or redistribution of Reuters News Content, including by framing or similar means, is expressly prohibited without the prior written consent of Thomson Reuters.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky