
Desde que el BCE cobra a los bancos por custodiar su liquidez, depositar el dinero en el banco puede llegar a costar dinero. Más ahora que la tasa de depósito en el banco central se ha llevado hasta -0,50%.
Este exceso de liquidez tiene que buscar alternativas de inversión menos costosas, invirtiendo por qué no, en bonos con rendimientos negativos. A día de hoy más del 26% de los bonos emitidos en el mundo ya ofrecen rentabilidad negativa, y la cifra sigue subiendo. La deuda de alta calidad escasea y los bancos centrales contribuyen a ello con sus programas de compras de activos.
Sin embargo algunos inversores institucionales tienen obligación de invertir en estos bonos de empresas de elevada calidad crediticia, que hoy cobran al endeudarse, para cumplir la normativa o sus políticas de inversión. Además aunque parezca paradoja, es posible ganar dinero invirtiendo en bonos con rendimientos negativos, si se venden antes de vencimiento y siempre que los tipos sigan bajando. En todo caso, la prudencia aconseja no comprar bonos a largo plazo que ofrecen rentabilidades negativas ya que sus precios actuales parecen demasiado altos. Si hubiese sorpresas económicas positivas el riesgo de posibles pérdidas ante fuertes ventas sería elevado.
Según datos recopilados por ICEA a cierre del pasado junio, en este entorno de tipos cero sigue habiendo interés en contratar rentas vitalicias aseguradas. Especial dinamismo lleva la transformación de capitales procedentes de ventas de patrimonio -inmuebles, acciones, fondos…- en rentas vitalicias.El crecimiento del 30,5% de este tipo de seguros se debe a la exención para mayores de 65 años en el IRPF de la plusvalía generada en la venta, unida a la ventajosa fiscalidad de las rentas vitalicias. Cabe recordar que para los mayores de 70 años solo el 8% de la renta vitalicia se considera rendimiento del capital mobiliario -desde los 60 años el porcentaje de exención de la renta vitalicia va subiendo hasta el máximo del 92%-.
Aunque parezca una paradoja, es posible ganar dinero invirtiendo en bonos con rendimientos negativos, si se venden antes de vencimiento y siempre que los tipos sigan bajando.
Sin embargo en el entorno de tipos al 0% actual, los clientes que al contratar un seguro de vida quieren obtener más retorno a sus ahorros invierten en unit linked. El asegurado, según su perfil de riesgo, puede invertir en gran variedad de activos vinculados a este producto: bonos, acciones, fondos de inversión, e incluso inversiones alternativas -capital privado, infraestructuras, inmuebles, etc.-. Desde enero esta es la segunda modalidad de seguro de vida-ahorro de mayor crecimiento. El unit linked es una opción muy atractiva por su versatilidad y el amplio abanico de inversiones en que puede estar invertido.
Anabel Laín Aliaga es jefe de Inversiones en Ibercaja Vida.