MADRID, 3 (EUROPA PRESS TELEVISION)
La Asociación de Usuarios de Servicios Bancarios, Ausbanc Consumo, alertó hoy sobre el tratamiento indebido de los datos personales de los clientes de entidades bancarias debido a la "inclusión indebida" de un asociado en un registro de morosos.
En rueda de prensa, el presidente de Ausbanc Consumo, Luis Pineda, señaló que el envío masivo de tarjetas a través del correo provoca que éstas "a veces no lleguen a sus destinatarios y sean utilizadas fraudulentamente".
"La entrega no corroborada con una firma que acredite la recepción propicia que los amigos de lo ajeno se hagan con estas tarjetas y las utilicen fraudulentamente en perjuicio del cliente", apuntó. Pineda manifestó que el traslado de responsabilidades de los bancos a los clientes genera "preocupación".
En concreto, detalló el caso de un asociado a Ausbanc que se vio incluído en dos registros de morosos por impago de unos cargos realizados a través de internet con una tarjeta que el afectado "nunca recibió en su domicilio".
La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) sancionó a la entidad bancaria UNO-E BANK con dos multas de 60.000 euros por infringir dos artículos de la Ley Orgánica de Protección de Datos al ceder datos de uno de sus clientes a los ficheros de morosos de Asnef y Badexcug, alegando el impago de más de 1.700 euros.
Según el delegado en Andalucía de Ausbanc, Rafael García, la Agencia concluyó que esa inclusión "era ilegal" ya que el usuario fue incluído "indebidamente" en un registro de morosos debido a "una presunta deuda" la cual, posteriormente, se demostró "que no existía".
El delegado apuntó que la AEPD entendía que se habían vulnerado dos requisitos "indispensables" para que una persona pueda ser legalmente incluída en un registro de morosos, ya que los datos de las personas que se incluyen en el registro de morosos tienen que ser "exactos y puestos al día" y su tratamiento "requerirá el consentimiento inequívoco del afectado".
García indicó que "afortunadamente en nuestro ordenamiento jurídico existe una norma que protege el derecho al honor y el uso del tratamiento de los datos personales". Además, señaló que los fallos de seguridad "en modo alguno tienen que ser asumidos por los usuarios, sino por la entidad bancaria".