Bolsa, mercados y cotizaciones

El Ibex-35 cae el 2,57% por el retroceso de la banca y los malos datos económicos de EEUU

Madrid, 2 feb (EFE).- La bolsa de Madrid bajó hoy el 2,57 por ciento por la caída de los bancos y el empeoramiento del consumo y de la construcción en EEUU.

Así, el principal indicador de la bolsa española, el Ibex-35, perdió 217 puntos, equivalentes al 2,57 por ciento, la tercera mayor caída del año, hasta 8.233,40 puntos. Las pérdidas anuales aumentan hasta el 10,47 por ciento.

La bajada del 1,8 por ciento de Wall Street en la sesión anterior y el retroceso de los bancos arrastraban a la bolsa española en la apertura.

La recogida de beneficios en el sector financiero, a excepción de Fortis, tras el avance de la semana anterior, instigado por la rebaja de la calificación crediticia de Barclays y la posible nacionalización de Hypo hacían que la bolsa perdiera el nivel de 8.200 puntos con una caída cercana al 3 por ciento.

El mercado también se dejaba arrastrar por los negativos pronósticos del Comisario de Asuntos Económicos, Joaquín Almunia, que augura la salida de la crisis en uno o dos años, e ignoraba la mejora actividad manufacturera en Europa.

Aunque intentó aferrarse al nivel de 8.200 puntos, antes de la apertura del mercado neoyorquino, la bolsa bajaba más del 3 por ciento y se acercaba al nivel de 8.100 puntos.

El descenso del gasto personal de los estadounidenses en diciembre -cayó el 1 por ciento, más de lo previsto. Los ingresos bajaron el 0,2 por ciento- hasta niveles de 1961 asustaba a los inversores, pues el consumo genera más de dos tercios de la actividad de la mayor economía del mundo.

Wall Street abría con pérdidas superiores al 1 por ciento y abandonaba el nivel de 8.000 puntos. Con posterioridad, y debido a la caída del gasto en construcción el 1,4 por ciento en diciembre en EEUU, incrementaba sus pérdidas.

El aumento de cerca de tres puntos, hasta 35,6, de la actividad industrial estadounidense en enero, contribuía a reducir las pérdidas de la bolsa, así como la rebaja del petróleo Brent hasta 44 dólares.

De los principales valores, todos con pérdidas, los primeros puestos correspondieron al sector financiero: Banco Santander cedió el 4,52 por ciento; BBVA, el 2,18 por ciento; Iberdrola, el 2,14 por ciento; Repsol, el 1,42 por ciento, y Telefónica, el 0,79 por ciento.

Sacyr registró la mayor caída del Ibex, el 7,91 por ciento, con lo que liquidaba la mitad de las ganancias obtenidas la semana pasada al calor de la probable venta de su participación en Repsol.

Gamesa cedió el 7,21 por ciento; Bolsas y Mercado Españoles, el 5,94 por ciento, tras comunicar que el negocio intermediado cayó el 63,5 por ciento, y Cintra, afectada por un informe negativo, el 3,68 por ciento.

De las cuatro empresas del Ibex con ganancias destacó el alza de Iberia, el 1,66 por ciento, después de que Miguel Blesa, presidente de Caja Madrid, principal accionista de la aerolínea, allanara la fusión con British Airways y apostara por una ecuación de canje más favorable para la compañía española.

A continuación se situaron Mapfre, que ganó el 0,9 por ciento; Endesa, el 0,41 por ciento, y Unión Fenosa, que subió el 0,23 por ciento.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky