Bolsa, mercados y cotizaciones

La AP-7 sirve de banco de pruebas para los vehículos autónomos del futuro

Girona, 13 sep (EFE).- El tramo gratuito de 20 kilómetros de la AP-7 en Girona, entre las salidas de Vilademuls y Girona Sur, será hasta el domingo el escenario donde se probará cómo ?convivirán? en un futuro los vehículos convencionales y los autónomos, que circularán sin conductor, y para ello tres modelos de coches se enfrentarán a distintos supuestos.

Se trata de Inframix, un proyecto europeo pionero en el que participan 11 empresas e instituciones del sector automovilístico que tiene por objetivo estudiar la comunicación entre los vehículos y la carretera, centrándose en la infraestructura, equipada con sensores y antenas de comunicación.

?Los vehículos autónomos se irán introduciendo poco a poco, habrá una convivencia, es bastante incierto cuál será el periodo pero seguramente será muy largo y todos estos vehículos deberán transitar por una infraestructura única?, ha explicado este viernes en la demostración que se ha hecho para la prensa el director de Innovación de Autopistas, Xavi Serra.

El objetivo principal del proyecto es "diseñar, actualizar, adaptar y probar modelos de autopistas capaces de gestionar el período de transición entre vehículos y convertirse en la base para los sistemas de transporte automatizado del futuro".

El proyecto cuenta con tres visiones diferentes de tipos de vehículo: BMW, que recibe los mensajes integrados en su coche; TOM TOM, que los recibe en su visualizador, y un proveedor AustriaTech que está desarrollando una nueva tecnología donde también recibirá información y se visualizará.

Inframix pone en su epicentro la búsqueda de soluciones de elementos físicos y digitales para instalar en las infraestructuras viales.Serra ha explicado que el proyecto tiene cinco objetivos, el primero de ellos ?diseñar cuáles son los objetivos físicos y digitales que debe disponer lo que sería una autopista del futuro?.

Al igual que existe una clasificación de vehículos del 0 al 5, a nivel de infraestructuras ?se ha creado en este proyecto una clasificación desde la A, que sería la más preparada para un entorno colaborativo y de conducción autónoma, hasta el E, que sería una vía que no tiene nada?, ha concretado el director de Innovación.

En este sentido, ha explicado que han escogido este tramo de la AP-7, el corredor del Mediterráneo, para diseñar y preparar estas autopistas del futuro porque es ?un entorno idílico, una infraestructura estratégica con cuatro carriles, gran volumen de tráfico, velocidades relevantes y por eso ya se la ha dotado de infraestructura de comunicación para otros proyectos?.

El conseller de Políticas Digitales, Jordi Puigneró, ha asistido a las pruebas y ha apuntado que ?estamos frente a la colaboración necesaria entre dos grandes industrias del país, una consolidada, que es la automoción, y otra emergente que es la industria tecnológica digital que estamos impulsando para convertir Cataluña en una Hub digital del sur de Europa?.

En este sentido, ha recordado uno de los ?proyectos estrella? que impulsa la Generalitat junto a Occitania, que están trabajando en la candidatura del corredor 5G del Mediterráneo.

?Es un corredor de movilidad inteligente que debe pasar por Cataluña y el sur de Francia y por eso la candidatura pretende acceder a los fondos europeos que nos deben permitir hacer de este corredor un entorno de pruebas de la movilidad del futuro?, ha detallado.

Para la directora general de Autopistas, Anna Bonet, ?estamos dando un paso adelante muy importante para lo que tiene que ser la definición de estas infraestructuras y de la movilidad el futuro, de cara a ver las necesidades que tendremos en los próximos años para abordar toda esta transformación que el sector requiere?.

?Con estas pruebas nos acercamos un poco más a la conducción autónoma?, ha mantenido Bonet.

Este proyecto internacional, que cuenta con once empresas e instituciones de Alemania, Grecia, Austria, Malta y España, empezó a mediados de 2018, está previsto que finalice en junio de 2020 y cuenta con un presupuesto de más de 4?5 millones de euros.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky