Bolsa, mercados y cotizaciones

RSC.- La Feria BioCultura arranca su XIII Edición en Barcelona con la esperanza de "cambiar la mentalidad de la gente"

La organización cree que su celebración "ayudará a que se de el paso de la sensibilidad ecológica al comportamiento sostenible"

BARCELONA, 3 (EUROPA PRESS)

La XIII Feria BioCultura arrancará el viernes en el Palau Sant Jordi de Barcelona con la intención de "cambiar la mentalidad de las personas", según señaló hoy la concejal y teniente de alcalde de Barcelona, Imma Mayol, quien reconoció que "aunque la gente está predispuesta a consumir productos biológicos, no lo hace", y aseguró que la Feria "ayudará a que se de el paso de la sensibilidad ecológica al comportamiento sostenible".

BioCultura contará con dos pabellones, uno dedicado a alimentos biológicos y otro a productos de diversos tipos, como cosméticos, ropa y materiales de construcción, entre otros. Lo que todos estos productos tienen en común es que "tienen en cuenta el medio ambiente y contaminan lo menos posible", según la directora de la Feria, Ángeles Parra.

Parra explicó que BioCultura incluirá unas 800 actividades, como naturopatía, talleres de terapia, conferencias y actuaciones musicales, y que se entregarán premios, de 300 euros y un fin de semana en un balneario, al mejor producto y a la mejor tienda, además de premios periodísticos y al expositor que consuma menos energía. La directora de la Feria celebró en este sentido que el Ministerio de Agricultura decidiera, en diciembre de 2005, proteger la denominación 'bio', "que usaban grandes empresas --por ejemplo, Danone-- como reclamo", según Parra.

También el presidente de la Asociación de Productores, Elaboradores y Comercializadores de Productos Agroalimentarios Ecológicos (APECPAE), Félix Martínez, se mostró satisfecho de que se suprimiera lo que consideraba "un fraude al consumidor". Martínez explicó que el sector de la alimentación ecológica facturó 42 millones de euros en Catalunya, principal mercado español, durante el último ejercicio y que "España es uno de los países de Europa que menos productos ecológicos consume".

La prioridad de la APECPAE, según su presidente, es "dar a conocer" los productos biológicos porque "son de calidad". En el marco de BioCultura se celebrará la III Semana de Gastronomía Biológica, que pretende fomentar la cocina con productos naturales y de temporada ya que "es la mejor manera de ofrecer calidad y conseguir la satisfacción de nuestros clientes", según el cocinero biológico Iker Erauzkin.

Esta es la última edición que coincide con BioCultura ya que, según Parra, "la semana ya es lo suficientemente importante como para celebrarse sola".

BioCultura celebrará también, coincidiendo con la Feria, la primera edición del Festival Ecológico de la Infancia 'Mamaterra', enfocado a los niños para que "aprendan a amar a la naturaleza desde el primer día", según explicó Ángeles Parra. La directora de BioCultura dijo que 'Mamaterra' "quiere ser una alternativa al Festival de la Infancia, que fomenta el consumismo y la competitividad".

Imma Mayol calificó 'Mamaterra' como "un acierto" porque "los niños están intoxicados no solo alimentariamente sino también mentalmente". El conocido payaso Tortell Poltrona, que actuará en el festival infantil, se erigió como representante de los niños y dijo que, a diferencia de los adultos, "los niños son inteligentes porque son los únicos que pueden hacer que sus padres dejen de fumar o no vayan a más de 130 kilómetros por hora por las autopistas".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky