Bolsa, mercados y cotizaciones

Foro de Davos invita a Raúl Castro a su sesión sobre América Latina en Rio

El Foro Económico Mundial de Davos invitó a su sesión sobre América Latina de abril en Rio de Janeiro al presidente cubano Raúl Castro, por el interés que su país suscita por sus oportunidades de negocios y su desarrollo social, informaron el sábado los organizadores.

"Esperamos que Cuba participe", dijo a la prensa Emilio Lozoya, director para Latinoamérica del Foro Económico Mundial, al margen de la reunión anual de esa entidad en Davos (Suiza).

La invitación se cursó a Raúl Castro y a otros representantes cubanos "en un ánimo de pluralidad", agregó.

"Hay un interés empresarial en el mercado cubano", en tanto que la isla comunista ofrece también perspectivas para la "exploración de hidrocarburos", agregó.

Además, "el Indice de Desarrollo Humano (IDH) de Cuba es mejor que en muchos países de América Latina", y ese tema también será abordado en el marco de la cooperación regional, señaló.

El IDH incluye evaluaciones en materia de salud y educación.

El Foro Económico Mundial reúne a la elite financiera, empresarial y política del planeta y es considerado por organizaciones contrarias a la globalización como un cónclave de responsables de la actual crisis mundial.

Aparte de su mitin anual en Davos, realiza reuniones regionales. La consagrada el año pasado a América Latina reunió en Cancún (México) a 550 empresarios de 43 países y a ocho jefes de Estado.

La reunión de este año, que se llevará a cabo del 14 al 16 de abril en Rio, elaborará un documento que se presentará en la Cumbre de las Américas (del 17 al 19 de abril en Trinidad y Tobago), primera gran cita del presidente estadounidense Barack Obama con sus pares de los demás países del hemisferio, exceptuando Cuba, excluida desde los años 60.

La reunión de Rio tendrá por tema las respuestas regionales a la crisis y la construcción de un nuevo ciclo de desarrollo, y se estructurará en torno a cuatro ejes, explicó Jacques Marcovitch, profesor de la Universidad de Sao Paulo, asociado a la organización del encuentro.

Esos ejes son: la situación económica y política, la cooperación interregional, la cooperación entre países latinoamericanos y el lanzamiento de un ciclo de desarrollo sustentable "verde", precisó Marcovitch.

Cuba, sometida a un embargo económico estadounidense y expulsada de la Organización de Estados Americanos (OEA) en 1962, fue admitida en diciembre en el denominado Grupo de Rio, la mayor instancia de consulta política hemisférica en la que no participa Estados Unidos.

Una de las grandes incógnitas del gobierno del demócrata Obama reside en la política que adoptará ante Cuba, después del refuerzo de sanciones impulsado por su predecesor George W. Bush.

Actualmente, la isla tiene relaciones plenas con 30 de los 32 países de América Latina y el Caribe, con excepción de El Salvador (con el que no tiene ningún vínculo) y de Costa Rica, con el que mantiene sólo relaciones consulares.

La isla restableció además en 2008 un diálogo político con la Unión Europea, luego de que el bloque levantó sanciones que le impuso por el arresto de 75 opositores en 2003.

Raúl Castro sucedió en 2006 a su hermano Fidel, fundador del régimen en 1959.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky