Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/Pesca.-La próxima semana se repartirán las licencias de pesca en Marruecos para faenar en junio, según la Junta

Pérez Saldaña indica que, en virtud de criterios históricos, a Andalucía "le podrán corresponder entre 50 y 55 licencias de pesca"

SEVILLA, 3 (EUROPA PRESS)

El consejero de Agricultura y Pesca, Isaías Pérez Saldaña, anunció que la próxima semana se hará efectivo el reparto de las licencias de pesca que se otorgará a España para poder volver a faenar en aguas de Marruecos, de forma que la Junta prevé que a principios del mes de junio se podrá empezar a faenar y dar cumplimiento al acuerdo suscrito entre la UE y el reino alauí.

La Comisión de Pesca del Parlamento Europeo aprobó hoy la propuesta de la Comisión para establecer un acuerdo de pesca entre la UE y Marruecos con el voto de un informe que apuesta por que más adelante haya una revisión de las reservas de crustáceos y cefalópodos --actualmente fuera del acuerdo-- y por que Rabat permita finalmente la pesca con luces, lo que favorecería a unas 20 embarcaciones de Andalucía.

En declaraciones a los periodistas, el consejero precisó que en el reparto que tendrá lugar la próxima semana se aplicarán criterios históricos y de experiencia pesquera en la zona, de forma que a Andalucía "le podrán corresponder entre 50 y 55 licencias de pesca de casi el centenar que tendrá España".

Agregó que anoche mantuvo una conversación con la ministra de Agricultura, Pesca y Alimentación, Elena Espinosa, "que nos comentó que no existe ninguna razón para que, a primeros de junio, no se haga efectivo el acuerdo y se pueda empezar a faenar".

Tras destacar que "se va a producir un hecho histórico", el consejero lamentó que esta propuesta no se aprobó por vía de urgencia "porque el PP lo impidió" y criticó que dicho partido "quiera depreciar el acuerdo, suspendido durante los ocho años de Gobierno popular, que debe asumir su responsabilidad en esa situación y no debe poner más chinas en el camino".

El consejero, que recordó que el acuerdo tiene una vigencia de cuatro años "que empezará a contar cuando se empiece a faenar", destacó que este acuerdo "resolverá dos problemas", de forma que, por un lado "solucionará la paralización que sufre la flota de cerco de Barbate, en Cádiz, y de sus puertos cercanos, como Tarifa o La Línea y, por otro lado, permitirá liberar al caladero de tantas embarcaciones".

"Se beneficiarán los que se marchen y los que se queden", resaltó Pérez Saldaña, que insistió en la idea de que "el caladero quedará libre de tensiones".

El informe comunitario fue aprobado por 21 votos a favor, cuatro en contra y seis abstenciones y dentro de dos semanas será votado por el Pleno de la Eurocámara.

El proceso de ratificación del acuerdo por parte de la UE terminará cuando sea aprobado por el Consejo de Agricultura y Pesca y entonces solamente quedará que el Parlamento marroquí ratifique el acuerdo para que pueda entrar en vigor.

En virtud del acuerdo, vigente por un periodo de cuatro años, Marruecos permitirá faenar en sus aguas a 119 embarcaciones europeas, mayoritariamente de pesca artesanal, además de una cuota anual de capturas de 60.000 toneladas para la pesca pelágica industrial.

Según el reparto que acordaron los representantes de los Estados miembros el pasado mes de abril --y que aún debe ser respaldado definitivamente por los ministros europeos-- España habría obtenido 95 licencias y una cuota de 1.333 toneladas anuales para la pesca de pelágicos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky