Bolsa, mercados y cotizaciones

Wall Street baja un 1,82% tras la fuerte contracción de la economía en EE.UU.

Nueva York, 30 ene (EFE).- La Bolsa de Nueva York cerró hoy con un descenso del 1,82 por ciento en el Dow Jones de Industriales, después de que datos oficiales pusieran en evidencia la fuerte contracción de la economía de Estados Unidos a finales de 2008.

Ese índice, que agrupa a algunas de las mayores empresas de este país, retrocedió 148,15 puntos y finalizó en 8.000,86 unidades.

El mercado Nasdaq cedió el 2,08% (-31,42 puntos), hasta los 1.476,42 puntos, y el selectivo S&P 500 bajó el 2,28% (-19,26 puntos) y quedó en 825,88 puntos.

El Dow Jones ha perdido el 8,8% este mes, el peor comienzo de año en su historia, el Nasdaq bajó el 6,3% y el S&P descendió el 8,5%.

El mercado neoyorquino dejó atrás el primer mes de un año que se prevé desalentador para las empresas y los consumidores, muchos de los cuales ven cada día más en peligro su puesto de trabajo.

En enero se difundieron datos sectoriales que dejaron patente la creciente cautela de los estadounidenses en sus gastos discrecionales a finales de 2008, el declive en las ventas y los precios de las viviendas y el descenso de la actividad industrial.

Los resultados trimestrales y anuales que difundieron gran número de empresas este mes reflejaron con crudeza el panorama y desencadenaron una oleada de anuncios de miles de despedidos para este año, lo que hace prever a los economistas que la tasa de desempleo se elevará tres décimas en enero, al 7,5%.

El mercado bursátil ha tratado hasta ahora de aguantar con estoicismo la crudeza de los datos, con la esperanza de que el nuevo Gobierno de Barack Obama pondrá en marcha un plan de estímulo económico y de empleo, y que ayudará a los bancos a sanear sus cuentas.

Hasta que llegue ese momento, los inversores siguen digiriendo desalentadores datos macroeconómicos y empresariales que merman el ánimo comprador en Wall Street, como sucedió este viernes.

Cálculos preliminares del Departamento de Comercio reflejaron hoy que la actividad en EE.UU. se contrajo a un ritmo anual del 3,8% entre octubre y diciembre, después de ceder el 0,5% en el trimestre anterior.

El mercado reaccionó en un principio con cierto alivio, pues los economistas preveían una contracción del Producto Interior Bruto (PIB) del 5,4%.

No obstante el descenso en los últimos tres meses es el mayor que se registra desde el primer trimestre de 1982.

La moderada tendencia alcista que predominó en la apertura se disipó a medida que avanzaba la jornada y los inversores calibraban esos y otros datos relativos a la confianza de los consumidores y a la actividad en el área de Chicago.

El índice de confianza que elabora la Universidad de Michigan subió en enero a 61,2 puntos desde los 60,1 puntos de diciembre, aunque el registro fue inferior a lo calculado.

El índice de actividad empresarial en el área de Chicago se situó este mes en 33,3 puntos, frente a los 35,1 puntos de diciembre, según la Asociación de Gestores de Compras en esa área.

De las 30 entidades que incluye el Dow Jones tan solo tres, Bank of America (3,93%), JPMorgan (0,31%) y American Express (0,12%) lograron cerrar en positivo.

Las acciones de las petroleras Exxon Mobil y Chevron, las mayores en EE.UU., se negociaron al alza durante gran parte de la sesión, después de anunciar que terminaron el ejercicio 2008 con ganancias y en el caso de Exxon con un beneficio récord de 45.220 millones de dólares.

No obstante, cerraron la sesión con un descenso del 0,68% y del 0,14%, respectivamente.

Las acciones de Amazon.com en cambio avanzaron el 17,64% en el Nasdaq y cerraron a 58,82 dólares, después de aumentar sus ganancias el 35,5% en 2008 respecto del año anterior.

Los bonos de la deuda pública a diez años subieron de precio y su rentabilidad se situó en el 2,85%.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky