
Nueva York, 29 ene (EFE).- La bolsa de Nueva York aceleraba hoy el descenso y el Dow Jones de Industriales perdía el 2,4% hacia la media sesión, entre datos que ilustran una vez más el deterioro del empleo y de la actividad en Estados Unidos.
Ese índice, que incluye a algunas de las mayores empresas estadounidenses, restaba 201,51 puntos y se situaba en 8.173,94 unidades.
El mercado Nasdaq retrocedía casi el 3% (-46,51 puntos), hasta las 1.511,77 unidades, y el selectivo S&P 500 cedía el 2,88% (-25,15 puntos) y quedaba en 848,94 enteros.
El mercado neoyorquino mostraba un tono bien distinto al de las tres sesiones anteriores, después de que se conocieran más datos que sugieren un aumento del desempleo y un descenso en la actividad industrial, a lo que se une el persistente declive del mercado de la vivienda en EE.UU.
En la pasada semana se tramitaron 588.000 solicitudes nuevas de ayuda por desempleo, 3.000 más que en la anterior, según datos del Departamento de Trabajo.
Un total de 4,78 millones de estadounidenses cobra subsidios por desempleo, lo que representa la cifra más alta en cuatro décadas.
También se conoció que los pedidos de bienes duraderos a las fábricas estadounidenses disminuyeron el 2,6% en diciembre, después de una caída del 3,7% el mes anterior, según datos del Departamento de Comercio.
Los pedidos de ese tipo de bienes, que se prevén durarán al menos tres años, han disminuido el 5,7% en doce meses, lo que representa la mayor contracción desde la recesión de 2001.
Las ventas de casas nuevas unifamiliares cayeron un 14,7% en diciembre a 331.000 unidades, el nivel más bajo desde que en 1963 comenzó calcularse ese tipo de transacciones, y el Departamento de Comercio revisó a la baja sus datos de noviembre.
Además de los datos económicos, los inversores calibraban también los resultados empresariales que, en el caso de numerosas compañías, reflejaron fuertes pérdidas respecto del año anterior.
Así ocurrió en el caso de Continental y US Airways, que cerraron 2008 con pérdidas y sus acciones se depreciaban el 8,4% y el 4,5%, respectivamente.
Los títulos de Eastman Kodak perdían un 26%, hasta los 5,23 dólares, después de que anunciara que perdió 137 millones de dólares en el último trimestre de 2008 y la eliminación de entre 3.500 y 4.500 empleos.
El fabricante de automóviles Ford cerró 2008 con una pérdida de 14.571 millones de dólares y de 5.875 millones en el último trimestre, aunque indicó que no necesita fondos federales para mantener sus operaciones.
Sus acciones se depreciaban el 2,46%, hasta 1,98 dólares.
Los bonos de la deuda pública a diez años bajaban de precio y su rentabilidad se situaba en el 2,76%.