
Washington, 29 ene (EFE).- Los directivos de Ford lanzaron hoy un mensaje de cauto optimismo sobre el futuro de la empresa, a pesar de que el fabricante estadounidense dijo que perdió un total de 14.571 millones de dólares durante el 2008.
Es el tercer año consecutivo en el que los resultados de Ford, que perdió 2.723 millones de dólares en el 2007, están escritos en tinta roja.
Pero durante una conferencia telefónica con analistas y periodistas, el presidente y consejero delegado de Ford, Alan Mulally, se mostró convencido de la viabilidad futura de la empresa.
Mulally señaló que durante el último trimestre del año pasado el sector del automóvil se enfrentó a un bajón "extraordinario" en todos los principales mercados del mundo y que la compañía que dirige se había resentido en sus cifras.
El directivo añadió que, "en respuesta a estos desafíos", tomaron acciones decisivas y han visto muchos resultados positivos que les hacen estar seguros de que tienen el plan adecuado y están "tomando las medidas necesarias para sobrevivir a este bajón mundial".
Mulally confió en que Ford saldrá de la crisis "como una compañía más ligera, integrada globalmente y preparada para mantener el crecimiento a largo plazo".
De momento, y a pesar de las masivas cifras de pérdidas, Mulally reiteró que la empresa "no necesita un préstamos puente del Gobierno de Estados Unidos, a menos que ocurra un bajón económico aún más profundo o un evento significativo en el sector", como la quiebra de uno de sus principales rivales.
La situación de Ford contrasta con la de sus dos rivales estadounidenses, General Motors y Chrysler, que se han visto obligados a solicitar 17.400 millones de dólares en préstamos a Washington para poder mantener sus operaciones en marcha durante los próximos meses.
Ford reiteró "que tiene suficiente liquidez para financiar su plan empresarial e inversiones en productos".
La compañía indicó que al 31 de diciembre del 2008 tenía una liquidez de 24.000 millones de dólares y que añadirá otros 10.100 millones de dólares, procedentes de sus líneas de crédito y del retraso de un pago de 2.000 millones de dólares al sindicato United Auto Workers (UAW), en el primer trimestre del 2009.
Mulally explicó que el aumento de la liquidez en 10.100 millones de dólares es respuesta "a la inestabilidad de los mercados de capitales".
Según las cifras dadas a conocer hoy por Ford, durante el último trimestre del 2008 la compañía gastó 5.500 millones de dólares y perdió 5.875 millones frente a los 2.800 millones de pérdidas del mismo periodo del 2007.
Gran parte de estas pérdidas en el último periodo del año pasado reflejan la dramática caída de las ventas a nivel mundial. Durante octubre, noviembre y diciembre, Ford vendió solo 1.138.000 automóviles, 505.000 menos que el año anterior.
Y sus ingresos se redujeron de forma similar. Durante el último trimestre, sus arcas recibieron 29.200 millones de dólares, 16.300 millones de dólares menos que hace un año. Para el conjunto del 2008, los ingresos de Ford se situaron en 139.300 millones de dólares, 34.600 millones menos que en el 2007.
La empresa espera que para el 2011 pueda salir de las pérdidas e incluso ganar algo de dinero.
Para ello, anunció que se "reestructurará de forma agresiva para ser rentable con los actuales niveles de demanda" en un año 2009 en el que calcula que las ventas mundiales de vehículos caerán un 10%.
De momento, Ford anunció hoy que eliminará este año 1.200 puestos de trabajo en su brazo financiero, Ford Motor Credit, que también terminó en números rojos, con pérdidas por 1.536 millones de dólares en 2008.
Ford también señaló que ha llegado a un acuerdo con UAW para finalizar el programa de "banco de trabajos" por el que pagaba la casi totalidad de su salario a empleados que se encontraban en paro.