Bolsa, mercados y cotizaciones
Respiro para las bolsas europeas: el Ibex 35 lidera las subidas con un alza del 0,85% y recupera los 9.100 puntos
- Pero no logra cerrar el hueco bajista que dejó el miércoles
- El sector bancario recupera parte de las pérdidas de los últimos días
- El PIB de EEUU muestra un crecimiento levemente inferior en su segunda lectura
Raquel Enríquez
Las principales bolsas de Europa encuentran un respiro en mitad de la guerra comercial y de los temores a un entorno recesivo. El Ibex 35 cierra con una revalorización del 0,85% en 9.157,8 puntos, tras moverse entre un mínimo de 9.114 puntos y un máximo de 9.175 puntos. Solo el parqué de Milán se queda rezagado al ceder un 0,3%: el Gobierno italiano se muestra dispuesto a un nuevo 'enfrentamiento' con Bruselas por el desajuste de sus cuentas públicas. Wall Street también rebota ligeramente este jueves. El volumen de negocio de la bolsa española asciende a 643 millones de euros.
Los inversores retoman posiciones a ambos lados del Atlántico a la espera de cualquier novedad respecto las disputas comerciales entre Estados Unidos y China. En cuanto a la agenda macro, la referencia clave de hoy ha sido la segunda lectura del producto interior bruto (PIB) de EEUU del primer trimestre, que ha presentado un crecimiento del 3,1%, en línea con las previsiones.
El Ibex 35 es hoy 'el más avanzado' entre las plazas europeas. El principal selectivo bursátil español recupera el nivel psicológico de los 9.100 puntos que perdió ayer. Pese al descenso de más del 1,2% que sufrió, respetó el soporte que encuentra en los 9.025 puntos. Algo que no consiguieron el resto de bolsas del continente.
El índice se aleja este jueves de su zona crítica. No obstante, el escenario bajista se mantiene, según los analistas técnicos de Ecotrader. "La caída vista desde los 9.600 a los 9.025 puntos podría ser la primera pata de una corrección bajista más amplia", aseguran.
"Hasta ahí no somos partidarios por el momento de comprar renta variable española salvo que en un rebote el Ibex 35 lograra batir resistencias de 9.335 y sobre todo los 9.410 puntos", señalan.
¿Y hasta dónde podría llegar a corregir? Hasta los 8.930 puntos, según calculan estos expertos. "Y no descartamos que [el Ibex 35] pueda incluso alcanzar el rango de soporte y zona de giro potencial de los 8.730-8.800 puntos", añaden. Por tanto, el selectivo aún puede descender más de un 4,5% en el corto plazo. El rebote de hoy no aleja la sensación peligro al no cerrarse el hueco bajista que dejó el pasado miércoles sobre los 9.191 puntos.
Cellnex encabeza las ganancias
En el plano corporativo, Cellnex Telecom se sitúa en lo más alto de la tabla con alzas de más del 4% después de que los analistas de Goldman Sachs hayan mejorado su recomendación de 'neutral' a 'comprar'. En lo que va de año, la compañía acumula una revalorización de más del 43%. Pero Carlos Almarza, analista técnico de Ecotrader, afirma que ya "muestra dificultades para seguir avanzando", aunque aún puede registrar subidas hasta los 31,75 euros por acción (se sitúa en torno los 30,9 euros).
No obstante, el sector bancario español es realmente el principal impulsor del selectivo esta jornada pese a haber desinflado las fuertes subidas de primera hora. Las seis entidades cotizadas en el Ibex 35 se revalorizan de forma moderada, destacando las alzas de BBVA y Santander en torno al 1,5% y el 1,2%, respectivamente.
Los bancos se recuperan del 'golpe' sufrido en sus respectivas cotizaciones a lo largo de las pasadas sesiones debido a su alta exposición a la deuda soberana de Italia. Y es que el mercado anticipa un nuevo 'choque' entre la Comisión Europea y Roma por la alta deuda del país transalpino. La prima de riesgo italiana se ha disparado en los últimos días hasta rozar los 290 puntos básicos. Hoy se sitúa alrededor de los 281 puntos.
Por su parte, la prima de riesgo española sube a los 94 puntos básicos, al tiempo que la rentabilidad del bono a diez años ha llegado a registrar nuevos mínimos históricos (en el 0,717%) por cuarto día consecutivo, pero se ha girado al alza y ha cerrado al 0,76%.
También rebota la rentabilidad de su homólogo alemán, el bund (tomado como referencia en el mercado de renta fija), que continúa siendo negativa igualmente (alrededor del -0,17%). Asimismo, Portugal se ha convertido en el primer país de la Eurozona en emitir bonos en yuanes, la divisa de China.
Pocos valores caen
Mientras tanto, Cie Automotive (-0,44%), Colonial (-0,3%) y Merlin Properties (-0,3%) registran descensos moderados y encabezan las pérdidas de hoy en el selectivo español.
En el Mercado Continuo, las acciones de Natra se disparan más de un 11% después de que el fondo InvestIndustrial haya mejorado su oferta sobre la compañía hasta 1 euro por acción. Los títulos de la fabricante de chocolate ajustan hoy su precio a la nueva oferta con las fuertes alzas que registran.
El PIB de EEUU, en línea con lo esperado
Por último, en cuanto a las referencias macroeconómicas de la jornada, ha destacado el dato del PIB de EEUU: la economía norteamericana avanzó un 3,1% en tasa anual, según la segunda lectura. Supone una décima menos de lo estimado en la primera y todo ello en pleno ambiente de tensión comercial con China.
No obstante, la tendencia positiva de hoy en las bolsas se ha afianzado tras el dato, ya que ha cumplido con las expectativas de los analistas. La primera estimación mostró un crecimiento de la economía norteamericana del 3,2%, pero este jueves se esperaba un porcentaje más moderado, como anticipaban a primera hora desde Link Securities.
Antes de ello, en España se ha publicado el dato de inflación de mayo, que se redujo siete décimas.