Bolsa, mercados y cotizaciones

Saltan los soportes en Europa: el Ibex 35 registra una caída del 1% y enfila los 9.200 puntos

  • La guerra comercial expande los números rojos a las bolsas occidentales
  • El Eurostoxx pierde soportes importantes y plantea más descensos

Raquel Enríquez

Nuevo revolcón a las bolsas europeas por las tensiones comerciales. El Ibex 35 registra su cuarta caída consecutiva y crecen las dudas sobre la supervivencia del rebote que se inició en la última semana de 2018. En la sesión de hoy, el selectivo cierra con un descenso del 1,03% en 9.235,1 puntos, tras moverse entre un mínimo de 9.221 puntos y un máximo de 9.404 puntos. El volumen de negocio en la bolsa española asciende a 1.984 millones de euros. Los analistas técnicos subrayan que el Eurostoxx pierde soportes importantes y se consolida la idea de que la bolsa está creando un techo en los máximos del año.

Los mercados a ambos lados del Atlántico caen más de un 1% y extienden el mal comienzo de semana con la mirada puesta en el conflicto comercial entre Estados Unidos y China. La última noticia al respecto es que el gigante asiático acudirá a la ronda de negociaciones prevista para esta semana en Washington no parecen calmar el impulso vendedor al que se unen un nuevo recorte de la Comisión Europea en sus previsiones económicas.

El Ibex 35 también cede ante la presión bajista, pese a que ayer parecía que podía rebotar. El selectivo en los primeros compases de sesión ha logrado superar los 9.400 puntos. El índice perdió este lunes el soporte que tenía en los 9.370 puntos, y hoy ha ensanchado el gap bajista. Ahora debe subir casi un 2%, hasta los 9.410 puntos, para "que vuelva a ganar enteros un escenario de mayores alzas", según los analistas técnicos de Ecotrader.

"Mientras no se cierre ese hueco bajista abierto generado desde los 9.410 puntos no se alejará el riesgo de ver una corrección más amplia, que encajaría con un contexto correctivo en las bolsas mundiales, que podría llevar al Ibex 35 a la zona de los 8.800 puntos", explican estos expertos. Es decir: el índice aún puede caer un 4,7% desde los niveles actuales. 

Pero si el selectivo consigue superar ese nivel clave, abriría la puerta de nuevo a un ataque en el corto plazo "a la directriz bajista que discurre por la zona de los 9.670 puntos", calculan estos expertos. Es decir, podría optar a ganancias adicionales de hasta el 2,8%.

En cuanto al mercado de renta fija, la prima de riesgo española se acerca a los 100 puntos básicos y la rentabilidad del bono a diez años sigue por debajo del 1%. Hoy el Tesoro Público ha colocado 1.149 millones de euros en letras

Ence, claro 'farolillo rojo'...

En el plano corporativo, Ence encabeza las caídas de este martes en el Ibex 35. La compañía se dejado un 6,6% en bolsa después de anunciar en la tarde de ayer que redujo sus beneficio neto un 41,6% en los tres primeros meses del año. Le sigue ArcelorMittal con un descenso del 3% presionado por la guerra comercial. Mientras Acerinox cae un 2,38%.

Entre los mayores descensos se cuelan los bancos, BBVA cede un 2,56% perjudicado por la inestabilidad en Turquía, donde tiene fuertes intereses con su filial Garanti. Santander y Bankia también descienden más de un 2%

Asimismo, Siemens Gamesa se sitúa por la parte baja de la tabla, con caídas del 2,51%. La fabricante de aerogeneradores registró un beneficio neto de 49 millones en el primer trimestre. Unos resultados "positivos", indican los analistas de Renta 4, pero que no están siendo celebrados en el parqué. 

Por su parte, Endesa cede un 0,18% tras anunciar antes de la apertura que ganó 363 millones de euros en el primer trimestre, un 2% que el mismo periodo del año pasado. Los analistas de Renta 4 destacan de estas cifras el "buen comportamiento del negocio liberalizado favorecido por los precios y por los menores costes".

...mientras Cellnex se dispara

Mientras tanto, las acciones de Cellnex Telecom se disparan cerca de un 7% después de comunicar su mayor operación desde su salida a bolsa: la compra y despliegue de hasta 10.700 emplazamientos para servicios de telefonía móvil en Francia, Suiza e Italia.

La compañía ha anunciado esta inversión minutos antes de publicar sus resultados del primer trimestre del año, periodo que cerró sin beneficios ni pérdidas.

Banco Sabadell ha relajado sus ganancias (ha llegado a subir más de un 4%) después de que los analistas de Morgan Stanley hayan mejorado su recomendación, para cerrar con un ascenso del 0,88%. 

Asimismo, los títulos de Grifols se revalorizan un 1,4% a pesar de que la compañía de hemoderivados ha visto reducidas sus ganancias un 20,2% entre enero y marzo. No obstante, desde Renta 4 señalan que "todas las geografías y divisiones (salvo diagnóstico) en las que opera la compañía presentan sólidos crecimientos orgánicos".

Dia toca precios de la OPA de Fridman

En el Mercado Continuo, la cadena de supermercados Dia se dispara más de un 5% después de que la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) salvara ayer la OPA lanzada por LetterOne, su principal accionista. El precio de sus acciones se sitúa en torno a los 0,67 euros, el ofrecido por el fondo del magnate ruso Mikhail Fridman.

Al mismo tiempo, la 'teleco' MásMóvil ha llegado a subir en el parqué casi un 2% después de ganar 22 millones de euros en el primer trimestre. Ello a pesar de que sus cuentas "incumplen previsiones en las principales magnitudes" y "muestran un mayor consumo de caja de lo esperado", según los analistas de Renta 4. Al cierre apenas registraba ascensos.

Asimismo, las acciones de Gestamp caen cerca de un 2,5% después de anunciar que recortó sus ganancias un 35% en el primer trimestre. Por su parte, Global Dominion cede más de un 3%: ganó 6,7 millones de euros en el primer trimestre.  

Resultados, también en Europa

Fuera de España, la automovilística BMW cae sobre un 2,5% y es de los valores más bajistas en el índice Dax 30 alemán tras sufrir un recorte en su beneficio del 74,2%

Mientras, la firma Ferrari se dispara más de un 3,5% en la bolsa italiana después de aumentar sus ganancias hasta los 180 millones de euros en el primer trimestre. Al mismo tiempo, Finecobank (-7,5%) es el 'farolillo rojo' tras su acuerdo con UniCredit (-2,9%) para llevar a cabo su operatividad independiente. E Intesa Sanpaolo se deja más de un 2% tras anunciar sus correspondientes resultados trimestrales

Tensión comercial EEUU-China

En el plano macroeconómico, cabe recordar que a través de su cuenta personal de Twitter, Trump anunció antes de ayer que el viernes subirá los aranceles a ciertos productos del gigante asiático al 25% desde el 10% actual, por valor de 200.000 millones de dólares. 

La noticia rompió con la buena dirección a la que apuntaban las negociaciones que las dos mayores potencias económicas del mundo han llevado a cabo en las últimas semanas y meses.

Estaba previsto que el acuerdo comercial entre ambos países se cerrara próximamente, incluso este mismo viernes lo que pondría fin a su 'guerra arancelaria'. No obstante, la ratificación definitiva no se esperaba hasta junio como pronto.

Sin embargo, tras la decisión del mandatario norteamericano, el gigante asiático estudió en un primer momento retrasar o cancelar las negociaciones en las que iba a participar precisamente esta semana en Washington.

En cambio, tal y como señalaban este lunes los analistas de Link Securities, "ambas partes [EEUU y China] están política y económicamente interesadas" en continuar con las conversaciones. Por ello, el Ministerio de Comercio chino ha confirmado finalmente que el vice primer ministro del país, Liu He, participará en la ronda de negociaciones en Washington este jueves y viernes, 9 y 10 de mayo, pese a la última amenaza de Trump.