Bolsa, mercados y cotizaciones

El Ibex 35 se queda a las puertas de recuperar los 9.000 puntos y no aleja el riesgo bajista de fondo

  • Aún existe la posibilidad de que el selectivo caiga hasta los 8.600...
  • ...pero hoy reina el optimismo ante las negociaciones de China y EEUU
  • La política, sobre todo en España, centra la atención de los inversores

Raquel Enríquez

Las bolsas europeas han vuelto a cotizar con optimismo este martes. Los principales parqués del Viejo Continente han registrado subidas moderadas que se suman a las alzas que ya vivieron ayer. El Ibex 35 ha rebotado un 0,52% hasta los 8.983 puntos tras haberse movido entre los 9.961 y los 9.032 enteros. A pesar de las subidas, el Ibex todavía mantiene el riesgo de caer más de 4% en el corto plazo (hasta los 8.600 puntos). "En este entorno de precios ya hay más a perder que a ganar", según los expertos de Ecotrader.

En una jornada sin referencias en cuanto a la agenda macro y corporativa, el optimismo del mercado ha venido por el plano político: las buenas sensaciones ante las negociaciones entre EEUU y China y el acuerdo presupuestario en el país norteamericano para evitar un nuevo shutdown.

En cambio, en España la atención ha estado puesta en el debate en el Congreso sobre los Presupuestos para 2019, ya que todo apunta a que no logrará los apoyos necesarios para salir adelante. Todo ello entre rumores de un adelanto electoral para abril

Valor a valor

Cie Automotive ha sido el segundo valor más alcista de la sesión, se ha visto beneficiada por las fuertes alzas del fabricante de neumáticos Michelin en la bolsa de París. Cie ha rebotado un 3,15% hasta los 24,24 euros por acción.

La compañía gala presentó sus resultados anuales en la tarde de ayer. Estos han sido mejores de lo esperado, y sus acciones se disparan (+13%) en el índice Cac 40 francés. 

Además, al igual que a Cie, las subidas de Michelin impulsan a otras fabricantes automovilísticas y sus proveedores, como es el caso de Continental AG (+3,6%) y Daimler (+2,6%) en el índice Dax 30 alemán. O Pirelli (+6%), que ha sido el valor más alcista en la bolsa de Milán. 

En el Ibex 35, la cadena hotelera Meliá, en contraste con los descensos de más del 5% que sufrió ayer, hoy ha sido la más alcista con un rebote del 4,02% hasta los 8,53 euros por título. 

ThyssenKrupp ha encabezado las bajadas en la bolsa de Frankfurt (-1,86%) pese a anunciar que aumentó un casi un 70% su beneficio neto en su primer trimestre fiscal, hasta los 136 millones de euros. 

La bolsa española también se ha apoyado hoy en los ascensos de sus grandes valores (o blue chips), especialmente Inditex (+1,71%). 

Además, todos los bancos, que también tienen un importante peso en el Ibex 35, han subido de forma moderada pese al recorte de valoración por parte de los analistas de Jefferies. Sólo Banco Santander, que se ha dejado un 0,16%, ha cerrado en rojo dentro de las entidades españolas.

En cambio, en la otra cara de la moneda se encuentran pocos valores, entre los que destaca IAG. El conglomerado de aerolíneas ha sido el 'farolillo rojo' después de fijar en el 47,5% de su capital el tope de accionistas de fuera de la Unión Europea, como medida para blindarse ante la salida de Reino Unido del bloque comunitario (Brexit). La aerolínea se ha dejado un 2,12% hasta los 7,40 euros por acción.

El Ibex 35 puede caer hasta los 8.600

Con todo, el Ibex 35 no ha recuperado el nivel psicológico de los 9.000 puntos. Ello muestra que no se ha dejado atrás el riesgo bajista que cogió fuerza a finales de la semana pasada. Los expertos de Ecotrader ven probable que las caídas vuelvan a tomar el protagonismo antes o después.

Cabe recordar que el índice perdió el pasado viernes el soporte que tenía en los 8.910 puntos, abriendo la puerta a una "corrección más amplía que podría profundizar hasta la zona de los 8.600 puntos", según los analistas técnicos de Ecotrader

En otras palabras: aún está latente la posibilidad de que el Ibex 35 caiga más de un 4% desde los niveles actuales en el corto plazo.

Optimismo ante las negociaciones comerciales entre China y EEUU

Fuera de España, las demás bolsas del Viejo Continente también viven hoy alzas moderadas. El Dax 30 alemán, el Ftse Mib italiano y el Cac 40 francés ha cerrado con alzas de alrededor del 1%. E igualmente Wall Street se decanta claramente por las compras este martes.

Todo ello se debe, principalmente, al optimismo reinante por un posible acuerdo comercial permanente que esta misma semana cerrarían Estados Unidos y China, tal y como espera el mercado. 

Representantes de ambas potencias se reunirán en Pekín entre el 14 y el 15 de febrero, a poco más de dos semanas de que finalice la tregua comercial pactada a finales del pasado noviembre (el 1 de marzo). 

Y a ello hay que sumar, también en EEUU, el acuerdo presupuestario alcanzado entre el partido del Gobierno (los republicanos) y la oposición (los demócratas), que evitaría un nuevo cierre parcial de la administración norteamericana (shutdown).

Pero, pese a todo, los analistas de Link Securities cogen con pinzas estas buenas sensaciones ya que es "complicado" que la actividad en los mercados "vuelva a normalizarse" hasta que "estos temas se cierren definitivamente".

Debate de los PGE en España

Por último, hay que resaltar que hoy han comenzado a debatirse en España los presupuestos generales para este año. Todo apunta a que el Gobierno de Pedro Sánchez no conseguirá finalmente los apoyos necesarios para sacar adelante estas cuentas.

Ello en un momento complicado por el juicio por el proceso soberanista en Cataluña, que también ha comenzado este martes, y por los rumores de un posible adelanto electoral. 

La rentabilidad del bono español a diez años ha comenzado a repuntar pasado el mediodía, situándose por encima del 1,24%.

Ayer llegó a superar el 1,26% cuando saltó la noticia de que desde Moncloa se baraja adelantar las elecciones generales al 14 de abril. Hoy el Tesoro Público ha colocado 4.250 millones de euros en letras a 6 y 12 meses.