Bolsa, mercados y cotizaciones
Los analistas ven al EuroStoxx en los 5.000 puntos en los que cotizaba en la burbuja de las puntocom
- No cotiza en estos niveles desde el año 2000, de cuando data el actual máximo histórico
- El selectivo continental se acerca a altos del año tras avanzar sobre un 7% en noviembre
Violeta N. Quiñonero
Madrid ,
A cinco sesiones de que finalice noviembre, las ganancias durante el mes no hacen más que confirmar que los inversores han adelantado el tradicional rally de navidad. Las principales bolsas vuelvan a registrar importantes revalorizaciones en el año, tras el parón de octubre, los expertos no han deteriorado su confianza y siguen estimando notables recorridos para la mayoría de grandes plazas mundiales. En Europa, el consenso de analistas que recoge Bloomberg ve al EuroStoxx 50 cercano a los 5.000 puntos en los próximos meses.
Concretamente, los analistas valoran la cotización del índice panaeuropeo en los 4.994 puntos. La última vez que el EuroStoxx 50 alcanzó la cifra de los 5.000 puntos fue en el 2.000, año del que datan los actuales máximos históricos del selectivo en los 5.464 puntos, en plena burbuja de las puntocom con Nokia siendo la máxima representante europea -por aquel entonces era la firma más grande del cotinente, con una capitalización de más de 300.000 millones-. El actual precio objetivo es uno de los más altos que recibe el índice desde 2007 y, sobre precios actuales, le deja un potencial de revalorización del 14% para los próximos meses. Este recorrido se sumaría a las ganancias del 15% que acumula en el año.
Gracias al saldo que acumula por el momento en noviembre -del 7,4%, el mejor mes del año desde enero, cuando ganó un 9,8%-, la bolsa continental ha logrado volver a las ganancias a doble dígito en el ejercicio, tras reducirlas al 7%, con las pérdidas del 2,7% que acumuló el mes pasado. Ahora, el EuroStoxx 50 ya mira a los actuales máximos del ejercicio que estableció a finales de julio en los 4.471 puntos. De esos niveles ya solo se sitúa a un 2,4% de distancia. "Con las bolsas próximas a máximos anuales, los consumidores podrían verse animados a realizar más compras y ayudar a mejorar las cifras de ventas en los días estrellas (Black Friday y Cyber Monday) que son miradas con atención por el mercado", explica el equipo de análisis de CMC Markets España. Añaden que "el sentimiento es de optimismo y la complacencia es alta".
A nivel técnico, la situación también apunta a que tarde o temprano el EuroStoxx 50 volverá a cotizar en los 5.000 puntos. "Las últimas y fuertes subidas permiten señalar los mínimos del pasado 23 de octubre en los 3.993 puntos como la línea divisoria que separa un contexto alcista de uno potencialmente bajista a medio plazo", explica Joan Cabrero, asesor de Ecotrader.
El experto apunta a los 4.500 y 4.600 puntos como primeras resistencias del selectivo. Estos niveles son en los que cotizaba antes de la crisis de Lehman Brothers y, hasta que no los supere, "no podremos hablar de nueva fortaleza a largo plazo, cuya ruptura abriría la puerta a un contexto alcista hacia los altos de la burbuja tecnológica del año 2000 en los 5.464 puntos, esto es, un 20% adicional de subida". Cabrero añade que si en las próximas sesiones se produce una consolidación de la subida sería "operativamente hablando, una nueva oportunidad para volver a comprar bolsa europea con una mejor ecuación rentabilidad riesgo".
Pese a la subida que experimenta el índice en 2023, sus ganancias de este año se siguen comprando más baratas que la media de la última década. Concretamente, el EuroStoxx 50 se adquiere actualmente a un PER -veces que el beneficio se recoge en el precio de la acción- de 12,3 veces, frente a las 14,6 veces de media de los últimos 10 años. La previsión de crecimiento de las ganancias del selectivo en 2024 hace que este multiplicador de beneficios descienda a las 11,9 veces para el siguiente año.
Los más alcistas de 2023
Por valores del EuroStoxx 50 destacan las subidas de valores italianos y españoles. Unicredit -uno de los valores de Tressis Cartera Eco30, el fondo de inversión asesorado por elEconomista.es-, Ferrari y BBVA protagonizan el podio europeo.
La subida del banco italiano en 2023 es prácticamente inigualable, con una revalorización desde el primero de enero del 88,9%. Beneficiado por la subida de tipos que el Banco Central Europeo (BCE) lleva ejecutando desde julio del 2022 y las perspectivas de mantener el nivel actual de refinanciación -el 4,5%, el más alto desde 2001- durante al menos cinco meses más -el mercado descuenta la primera baja de tipos del BCE en abril- hacen que este se encamine a ser el ejercicio bursátil más alcista para Unicredit desde 1997, cuando en un año se revalorizó un 228%. Por el momento, los analistas no creen que haya agotado su subida y estiman para sus acciones un potencial de revalorización del 30%.
Por su parte, Ferrari acumula ganancias del 66%, su ejercicio más alcista desde 2019. Actualmente, sus acciones cotizan en máximos históricos en los 334 euros por acción aunque los analistas no esperan que continúen avanzando.
En el caso de BBVA, su subida anual del 50,3% y su cotización regresa a niveles que no tocaba desde 2015. Su potencial alcista para los próximos meses es aún del 12% hasta los 9,37 euros que el consenso de analistas que recoge Bloomberg fija de precio objetivo medio. Inditex también se cuela entre las más alcistas de Europa, con un alza del 48,8% tras marcar este miércoles nuevos máximos históricos en bolsa, en los 36,88 euros por acción. Los expertos esperan que sus títulos sigan haciendo historia pues establecen su precio objetivo en los 38,95 euros hasta los que todavía tiene un potencial adicional del 6%.
Las firmas que más puntos aportan
Aunque Unicredit, Ferrari y BBVA sean las compañías que más se revalorizan en 2023, por el peso dentro del selectivo, son otras las empresas que sostienen la subida del EuroStoxx 50 en el ejercicio. De los casi 551 puntos que el índice continental gana en el año, la semiconductora neerlandesa, ASML Holding, aporta 71 puntos, es decir, el 13% de las actuales ganancias. La alemana SAP -dedicada al diseño de productos informáticos- es la segunda que más agrega a la subida del EuroStoxx, concretamente 67 puntos. L'Oréal, Air Liquide y Hermès añaden 36, 31 y 30 puntos respectivamente al 14% que avanza el índice. Por el contrario, solo siete compañías restan al comportamiento del índice, siendo Bayer y Adyen las que más lastran, perjudicando el saldo en 18 y 9 puntos, respectivamente.