Bolsa, mercados y cotizaciones

El Ibex 35 rebota desde soportes con una subida del 1,36% y recupera los 6.700 puntos

  • Indra cae con fuerza ante sus resultados del primer trimestre
  • Perder los 6.670 puntos "sería de todo menos algo alcista", según Ecotrader

Raquel Enríquez
Gráfico IBEX-35 Gráfico EUROSTOXX-50

Tras un comienzo de semana negativo, las principales bolsas de Europa siguen sufriendo una fuerte presión vendedora. Sus índices han intentado subir este martes, pero con muchas dificultades. Al cierre no todas las plazas han logrado cerrar en positivo. Especialmente en el último tramo de la jornada ante la débil apertura de Wall Street. Sin embargo, el Ibex 35 ha recuperado con holgura los 6.700 puntos tras subir un 1,36%, gracias a los avances de Inditex y Telefónica. Al cierre el selectivo se sitúa en 6.762,7 puntos.

Los selectivos europeas siguen sin mostrar entereza. No consiguen cerrar los huecos bajistas que abrieron hace más de una semana. Hoy el Dax alemán y el Cac francés han cedido unas décimas. El rebote de las últimas semanas sigue vivo, pero agonizando.

Joan Cabrero, asesor de Ecotrader, no cree que el control en las bolsas haya vuelto aún a los bajistas. Pero insiste un día más en que "para hablar de fortaleza y de la posibilidad de ver un rebote mayor" el EuroStoxx 50, el índice de referencia en el Viejo Continente, tiene que "cerrar un par de sesiones (o un cierre semanal) sobre los 2.927 puntos".

Esta sesión se ha quedado debajo de los 2.900. Y puede dar paso a un nuevo 'latigazo bajista' si al final de una jornada deja atrás sus "soportes clave" en los 2.790 enteros.

En el mercado bursátil español, el Ibex 35 ya puso ayer en grave peligro el soporte que tiene en los 6.670 puntos. Su pérdida "sería de todo menos algo alcista", asegura el experto. Aunque, añade, el nivel crítico realmente se encuentra más abajo, en las 6.425 unidades, "cuya cesión daría por definitivamente cancelado el rebote".

En su caso, para dar una mínima señal optimista, el selectivo nacional debe rebasar al cierre de una sesión (preferiblemente en semanal) los 6.922 puntos. Para ello tiene que crecer más de un 2% desde sus niveles actuales.

Indra, Amadeus y DIA sufren tras rendir cuentas

Este martes el Ibex 35 ha recuperado el nivel psicológico de los 6.700 puntos. Se ha girado claramente al alza antes de la media sesión, rebotando desde sus soportes.

Para ello se ha apoyado en 'pesos pesados' como Inditex (+5,2%) y Telefónica (+2,9%). Iberdrola ha subido más del 1%. 

Cellnex ha sido el segundo valor más alcista, tras Inditex, al subir más de un 4%. Ence (3,9%), Ferrovial (3,5%) y Red Eléctrica (2,4%) también se han ubicado por la parte alta de la tabla. 

En la otra cara de la moneda ha estado Indra. Sus acciones retroceden en torno a un 4% después de publicar resultados en la tarde del lunes. Un balance que incumple previsiones a nivel operativo y neto según indica Iván San Félix, analista de Renta 4. Además, la compañía ha anunciado que suspende la guía y el dividendo para este año por el coronavirus.

Amadeus (-1,6%) también sufre en el parqué tras rendir cuentas antes de la apertura. Sus títulos bajan más de tres puntos porcentuales. La compañía redujo su beneficio un 56% entre enero y marzo, lo que evidencia el fuerte impacto del coronavirus en su negocio en distintas partes del mundo.

No obstante, la reacción más drástica se ha producido en DIA, cotizada en el Mercado Continuo. Sus acciones se han desplomado hasta un 32% en los primeros compases de la sesión (mínimo intradía en 0,12 euros). Después han suavizado enormemente las caídas. La cadena de supermercados perdió cerca de 143 millones en el primer trimestre. Al cierre la caída se ha reducido al 8%.

De vuelta al Ibex, ArcelorMittal ha caído un 5,6%. En la pasada jornada ya se hundió un 15,9% después de anunciar una enorme ampliación de capital.

El grupo de aerolíneas IAG (-2,2%), que ayer también bajó con fuerza el lunes, y Meliá Hotels (-5,8%) se ha situado como peor valor este martes. Se han visto afectadas por la decisión del Gobierno de aplicar una cuarentena de 14 días a todos los viajeros que lleguen al país, señala Diego Morín, analista de IG en España.

Referencias de la jornada

En general, el sentimiento en los mercados es de cautela. Distintos países están comenzando a levantar las fuertes medidas restrictivas que se tomaron para controlar la pandemia de COVID-19. Y los inversores están pendientes "de que la desescalada se pueda hacer de una forma controlada y sin provocar una segunda oleada de contagios", como indican desde Renta 4, lo que supondría un nuevo impacto negativo para la economía global.

Esta sesión ha contado con pocas referencias 'macro' de interés. De madrugada se ha conocido que la inflación en China se moderó en abril al 3,3% interanual.

Más tarde se ha conocido este mismo dato en Estados Unidos, donde el índice de precios al consumidor (IPC) registró su mayor descenso mensual desde diciembre de 2008.

Petróleo y renta fija

Con la mencionada precaución generalizada, la estabilidad se ha mantenido en el mercado de deuda gubernamental. Pese a la polémica por la sentencia del Tribunal Constitucional alemán, conocida hace una semana y que cuestiona la política monetaria del Banco Central Europeo (BCE), las primas de riesgo de la 'periferia' (España, Portugal, Italia y Grecia) han bajado ligeramente.

Estas miden el diferencial que pagan cada uno de estos países por colocar sus bonos frente a los que da Alemania, cuya deuda se considera la más solvente de Europa.

La rentabilidad del 'papel' español a diez años se ha reducido levemente al 0,85% en el mercado secundario al tiempo que el bund germano ha situado la suya en el -0,51%. La prima de riesgo de España ha caído ligeramente bajo los 140 puntos básicos. 

En este contexto, el Tesoro Público ha emitido hoy letras con las que ha captado 2.485 millones de euros.

Asimismo, el euro ha crecido de forma mesurada en su cruce con el dólar, por lo que sigue por encima de los 1,08 'billetes verdes' un día más.

Por último, en el mercado de petróleo, los precios del 'oro negro' han repuntado hoy. El crudo Brent, referencia en Europa, ha tanteado los 30 dólares el barril al tiempo que el West Texas de EEUU (WTI) ha alcanzado otra vez los 25 dólares el barril.

"Los inversores se están volviendo menos pesimistas sobre la demanda y la producción (de petróleo)", apunta Nemo Qin, analista del broker eToro.

"Sorprendió ayer la decisión de Arabia Saudí de incrementar sus recortes de producción en junio con el objetivo de intentar impulsar el precio", recuerda el Departamento de Análisis de Renta 4 en su informe diario. "Aún con todo", destaca, "y a pesar de una primera reacción al alza (...) el Brent cerró en 30 dólares y el WTI en 24 dólares".