Bolsa, mercados y cotizaciones
Las bolsas europeas tropiezan con los malos datos económicos: el Ibex 35 cede un 0,93% y pierde los 9.100 puntos
- El sector manufacturero germano y, por arrastre, de la Eurozona siguen en contracción
- Quiebra la agencia de viajes británica Thomas Cook protagoniza el día
Raquel Enríquez
Empieza el otoño y las bolsas de Europa se visten de rojo. Los principales parqués del Viejo Continente comenzaban este lunes dubitativos, con signo mixto. Pero según ha avanzado la jornada se han decantado de forma más clara por las ventas. ¿El motivo? La evidente desaceleración de la economía europea, en general, y el 'frenazo' de la industria alemana, en concreto, mostrado por los índices PMI publicados hoy. Ante este panorama, el Ibex 35 pierde el nivel psicológico de los 9.100 puntos al caer un 0,93%. En concreto, desciende hasta los 9.093 puntos y evidencia así que el rebote de las últimos semanas se encuentra en su último tramo. En el plano empresarial, la noticia del día es la quiebra de la agencia de viajes británica Thomas Cook. El volumen de negocio asciende a 973 millones en la jornada de hoy.
Hoy se han publicado en Francia, Alemania, la Eurozona y Estados Unidos las lecturas preliminares de septiembre de los índices adelantados de actividad de los sectores manufacturero y servicios, es decir, los conocidos como PMI.
Entre otras cosas, estos indicadores han mostrado a primera hora que la industria alemana, uno de los principales motores de la economía de todo el Viejo Continente, sigue en contracción y se encuentra en su menor nivel de producción desde junio de 2009, es decir, desde hace más de una década. Por arrastre, el sector a nivel de toda la zona del euro se encuentra igualmente en contracción.
Unas referencias que han provocado que las bolsas de Europa se hayan tornado definitivamente de rojo. Asimismo, el euro se ha girado a la baja en su cruce con el dólar y pierde el nivel de los 1,10 'billetes verdes'.
Sin embargo, estos datos no han sido igual de malos al otro lado del 'charco': la industria de EEUU vivió un ligero repunte en septiembre, distanciándose así de los niveles de contracción. Un escenario mejor del esperado por los analistas, por lo que Wall Street, pese a cotizar también con pérdidas, lo hace de forma mucho más moderada.
Los PMI son tan solo un anticipo de todos los datos macro importantes que se conocerán en los próximos días. Entre otras cosas, la agenda de esta semana traerá mañana la publicación de la segunda revisión del producto interior bruto (PIB) de EEUU del segundo trimestre del año y del boletín económico del Banco Central Europeo (BCE), el jueves.
La guerra comercial sigue ahí
Esta jornada en las plazas europeas ha venido precedida por las pérdidas en los parqués chinos (la bolsa de Shanghai cedió en torno a un 1%). En Japón, el mercado ha estado cerrado por festivo. Por tanto, las ventas se suceden en todos los continentes desde el viernes por la noche, cuando la bolsa de Nueva York se giró a la baja tras las últimas noticias relativas a la guerra comercial entre Estados Unidos y China.
Estaba previsto que la delegación del gigante asiático para asuntos agrícolas visitara próximamente una granja en Bozeman (Montana) y Omah (Nebraska) como parte de su estancia en EEUU. Sin embargo, la primera de ellas se canceló el pasado viernes.
La noticia provocó un cierto nerviosismo en los mercados en el primer momento, ya que dejó en el aire si finalmente se darán los encuentros cara a cara entre ambas potencias a principios de octubre. Pero este fin de semana se ha conocido que la cita programada en Montana fue suspendida por petición expresa de la Administración estadounidense, según recogen los analistas de Link Securities.
Thomas Cook quiebra
Mientras tanto, la noticia empresarial de este lunes es, sin duda, la quiebra del grupo turístico británico Thomas Cook. Un hecho que, entre otras cosas, supone que Reino Unido tenga que llevar a cabo la mayor repatriación de británicos desde la II Guerra Mundial. En torno a 600.000 clientes de la firma en el país se ven afectados.
Tal y como indica Thomas Cook en su página corporativa, todas sus compañías han dejado de cotizar. Pero si hay 'perdedores', también hay 'ganadores', al menos en el parqué: distintas aerolíneas europeas se están viendo beneficiadas. Es el caso de EasyJet, que se dispara en torno a un 4,6% en la bolsa de Londres. Igualmente Ryanair subía con fuerza a primera hora para cerrar con un alza del 0,85%, y también lo hacía Norwegian antes de girarse drásticamente a la baja. En la bolsa de Frankfurt, Lufthansa (0,92%) logra ser de los pocos valores de la sesión en positivo.
Valores en el Ibex 35
Por su parte, el grupo IAG vive caídas cercanas al 2% tanto en el selectivo Ftse 100 británico como en el Ibex 35 español. En este último parece que la cadena Meliá Hotels también se ve afectada: sus acciones bajan más de un 1%. No obstante, los analistas de Renta 4 aseguran que "la exposición de Meliá a Thomas Cook es limitada".
De hecho, la hotelera no es ni mucho menos el peor valor de la sesión, El 'farolillo rojo' de este lunes es ArcelorMittal, con caídas de alrededor del 6%.
Asimismo, el sector bancario, con un gran peso en el índice bursátil español, protagoniza la parte baja de la tabla (BBVA retrocede más de un 4% y Santander, más de un 2%). Hoy Bankinter descuenta dividendo [puede consultar aquí el calendario de los próximos dividendos en la bolsa española].
Al mismo tiempo, Cellnex, Grifols lideran las subidas de hoy con ganancias de superiores al 2%. Y en el Mercado Continuo cabe destacar las fuertes subidas de Audax Renovables tras publicar sus resultados del segundo trimestre.
¿Fin del rebote?
Con todos estos movimientos, el Ibex 35 pierde los 9.100 puntos. Los analistas técnicos de Ecotrader ya avisaban previamente de que el rebote de las últimas semanas se encontraba en su "último tramo".
Estos expertos prevén que el índice sufrirá una corrección en el corto plazo que le puede llevar hasta los 8.286 puntos, actual soporte. Se trata de los mínimos (intradía) de la semana de la pasada Navidad. Hasta entonces, no aconsejan moverse "en demasía", operativamente hablando. "El resto de índices europeos y estadounidenses tienen por delante importantes resistencias que por el momento no son capaces de superar", justifican.
Antes de llegar a los mínimos del año pasado, el selectivo español tiene un soporte intermedio en los 9.000 puntos que ha logrado mantener en las pasadas jornadas. Además, es clave que los mantenga si se quiere evitar una mayor profundización" hacia los mínimos de 2016 en los 7.580 puntos", según los analistas de Ecotrader.
Renta fija y materias primas
En cuanto al mercado de renta fija, la prima de riesgo de España baja a 74 puntos básicos. Esta mide el diferencial de la deuda soberana del país con respecto la tomada como referencia, la de Alemania.
Así, mientras el bono germano a diez años (bund) reduce su interés hoy al -0,57%, su homólogo español hace lo mismo, hasta el 0,16%. El pasado viernes, la agencia de calificación S&P respaldó la deuda española y mejoró su nota (o rating) hasta 'A'.
Por último, en el mercado de materias primas toca hablar del petróleo. El crudo reduce sus precios (en el caso del Brent, de referencia en Europa, en torno los 64 dólares el barril). Un viraje a la baja debido a las informaciones que apuntan a que Arabia Saudí ya ha restablecido gran parte de las reservas que perdió en los ataques de hace menos de una semana.