Bolsa, mercados y cotizaciones

El debut de la filial de OHL en México será mañana

Y llegó el momento, la filial mexicana de la constructora OHL prevé comenzar mañana jueves, 11 de noviembre, a cotizar en la Bolsa de México a un precio de entre 24 y 30 pesos mexicanos por acción (entre 1,42 y 1,78 euros por título), según el calendario de la operación. El precio definitivo se fijará a última hora del miércoles en México. (madrugada en España).


Con la salida a bolsa de la concesión mexicana, la suma de las concesiones de México y Brasil valdría 2.634 millones de euros frente a los 2.338 millones de la matriz. El alto endeudamiento de la compañía española se halla entre los motivos de esta situación anómala

Si alguien le dice que dos más tres son cuatro, seguro que algo no le cuadra, ¿verdad? Pues esto es lo que ocurre en OHL. En la actualidad, las filiales de esta empresa de concesiones valen más que la matriz en el parqué.

Las dos compañías que posee la empresa presidida por Juan Miguel Villar Mir en América Latina tienen un valor de 2.634 millones de euros en total, frente a los 2.338 millones de euros a los que capitaliza la matriz en el mercado español. El 60 por ciento que posee de la empresa brasileña equivale a 1.004 millones de euros. La compañía española sacó al parqué a su filial en 2005, una operación que ahora se plantea con la homóloga mexicana.

Hace aproximadamente un mes, OHL comunicó a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) que el rango de valoración de la sociedad mexicana estaba entre los 1.559 y los 1.949 millones de euros antes de realizar una ampliación de capital del 32 por ciento -que rondará los 573 millones de euros-. Tras esta operación y después de sacar al mercado la sociedad, OHL controlará un 70 por ciento de la cotizada, que podría alcanzar los 1.629 millones de euros -este cálculo se ha realizado con el precio medio de la horquilla de valoración-.

De esta forma, las dos filiales latinoamericanas valen un 12 por ciento más que la matriz. Los analistas aseguran que la penalización de OHL en el mercado se debe a su alto endeudamiento. Esta sociedad tiene unos compromisos financieros de 4.435 millones de euros, es decir, 5 veces su beneficio bruto estimado para este ejercicio -se prevé que se sitúe en los 883 millones de euros-. Si consigue reducirlo con la ampliación de capital de la sociedad mexicana, los expertos estiman que acabará reflejándose positivamente en la cotización. "Considerando una entrada de casi 600 millones de euros por la ampliación de capital, el ratio deuda/EBITDA de 2011 de OHL bajaría de 5 veces hasta 4 veces", comentó un analista que prefirió no ser citado.

Hay que tener en cuenta que su alto apalancamiento ha sido uno de los principales problemas de la compañía en los últimos años. Y es una de las principales explicaciones del bajo rating por las agencias de calificación, que consideran que esta empresa no es grado de inversión. Tal es la situación, que los expertos aseguran que éste podría ser el primer paso para una mejora de la calificación. En la actualidad Fitch se la sitúa en BB- y Moody's en Ba2, a tres y dos escalones por debajo del grado de inversión.

Por ello, las firmas de inversión ya han empezado a recogerlo en sus valoraciones. "Se elevaría a un rango de 30 y 33 euros por acción, lo que supone un potencial entre el 20 y el 30 por ciento a estos niveles", dice Banco Sabadell. Este buen momento se ve reflejado en el parqué, ya que se revaloriza más de un 24 por ciento en lo que va de año. Además, el valor forma parte del Eco10, el índice elaborado por elEconomista.

Qué futuro le esperará a la compañía

"Si OHL logra extraer la liquidez de México mejorará su balance aquí. Y creo que lo hará ya que es la mejor OPV desde 1994 y considero que tendrá una muy buena demanda", afirma Ángel Ortiz, gestor de Fidelity.

La duda está en si tendrá tanta como la que ha tenido su filial brasileña, que ha multiplicado por cuatro su valor desde su debut.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky