Bolsa, mercados y cotizaciones

El precio objetivo de Vestas sigue sufriendo el castigo del consenso

La media de analistas de FactSet vuelve a penalizar a Vestas con un nuevo recorte en su precio objetivo. Ahora, la valoración del fabricante danés de turbinas eólicas cae hasta los 37,85 euros, y con perspectivas de seguir menguando, pues el 87,50 por ciento de los analistas que siguen a la compañía han efectuado revisiones bajistas en su valoración. En este sentido, la última firma que efectuó una rebaja en el precio objetivo de esta compañía de energías renovables fue Goldman Sachs, que el viernes comunicó un recorte del 13 por ciento, desde los 57 a los 49,68 euros.

Desde que efectuase un recorte en sus previsiones anuales el pasado 17 de agosto, el precio objetivo de Vestas ha sufrido un tijeretazo que roza el 25 por ciento, y ha causado daños colaterales a otra compañera del sector, Gamesa. Los mercados también siguen penalizando a la danesa por este motivo: desde que se hiciese pública esta medida de la compañía (que vino acompañada por unos mediocres resultados semestrales), se deja más del 28 por ciento en el parqué. Esta caída llevó al valor a marcar mínimos anuales la semana pasada: el 25 de agosto, terminó la jornada bursátil con un precio de 30,1 euros.

Ahora, las estimaciones del consenso de mercado apuntan a que Vestas terminará el año con mermas respecto al ejercicio anterior: su EBITDA (beneficio bruto de explotación) se contraerá un 43,76 por ciento, hasta los 604 millones, y su beneficio neto caerá hasta los 203 millones, un 65 por ciento menos que en 2009. Además, si el año pasado consiguió incluir en sus arcas un ingreso extra de 137 millones, en 2010 su deuda neta ascenderá a 381 millones de euros. Sin embargo, siempre según las previsiones de la media de analistas que recoge FactSet, la compañía conseguiría recuperarse en 2011, con cifras cercanas a las que consiguió en 2009. De esta forma, se confirmaría que 2010 es el annus horriblis de la compañía.

A pesar de la penalización que le aplica el consenso, la media de analistas sigue recomendando mantener sus acciones en cartera, con un potencial alcista superior al 20 por ciento en un año.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky